Pelo largo
¿Te cansaste del cabello corto? ¿Te arrepentiste del carré que te hizo tu peluquero? Tranquila. No hace falta esperar meses a que crezca el pelo. Sólo precisás algunas horas y paciencia ¡y listo! Unas cuantas extensiones te pueden cambiar la cabeza.
- ¿Qué son? Son grupos de cabellos postizos, que pueden ser naturales o sintéticos, que se unen a tu pelo mediante diferentes técnicas.
- ¿Para qué se usan? Para, por ejemplo, conseguir más volumen y para darle más longitud a tu cabellera. También las podés usar para poblar zonas despobladas.
- Las extensiones de pelo natural te permiten hacerte lo que quieras en la cabeza (usar la planchita, la bucleadora, peinarte, despeinarte, teñirte… todo vale).
- Las de pelo sintético, como son de fibra o plástico, son más delicadas y no te permiten jugar tanto. Incluso, si las exponés al calor directo corren el riesgo de encogerse o quemarse. Claro que son más baratas que las naturales (pero acordate siempre de que lo barato, a la larga, sale caro).
- ¿Más datos? Vienen en grupos o tejidas en tiras. Se pueden aplicar trenzadas con el propio pelo o cosidas. También te podés poner tiras de pelo tejido que te las ponés y quitás cuando querés.
Uñas
- Postizas: no necesitan presentación y todas alguna vez hemos recurrido a ellas, aunque más no fuera para evitar comernos las uñas. Se colocan con pegamento, duran algunas horas y se consiguen en todas partes, en todos los colores y formas.
- de gel o lino: las primeras tienen un procedimiento particular que consiste en aplicar varias capas del material, que se seca con luz negra y luego se liman y pulen. Las de lino, en tanto, tienen un tratamiento parecido, pero sin la luz.
- de acrílico o porcelana: son las más aconsejables, ya que se adaptan a la uña original de manera perfecta y con ellas se logra una apariencia natural que no es posible con las otras opciones. Vienen, incluso, en color para quienes tienen fiaca de hacerse la manicura.
Pestañas
- Extensiones: no son las viejas y conocidas pestañas postizas (que también valen para una noche de glamour). Se trata de extensiones de pestañas individuales semipermanentes, que se aplican a las tuyas una por una. Ya aplicadas, y luego de 24 horas, podés maquillarlas y lucirlas. Precisan un mantenimiento cada tres semanas.
- Permanente: si querés rizarlas, éste debería ser tu plan. El procedimiento no las alarga ni les da volumen, sólo las arquea. Tenés que ser dueña de unas pestañas medianas o largas. El proceso se repite cada 2 meses.
- Tintura: son recomendadas para personas con cejas y pestañas claras y el resultado es un color intenso, que evita maquillarlas a diario. Dura 2 meses.
Tips para elegir las pestañas postizas según tu tipo de ojo - Por ARDELL
- Ojos pequeños: pestañas postizas poco pobladas y largas para abrir la mirada.
- Ojos sobresalientes: más pobladas en la raíz y más finas hacia las puntas.
- Ojos redondos: las clásicas. Algunas más cortas y otras más largas aligeran la mirada.
- Ojos almendrados: densas y más finas hacia las puntas.
¿Te cansaste del cabello corto? ¿Te arrepentiste del carré que te hizo tu peluquero? Tranquila. No hace falta esperar meses a que crezca el pelo. Sólo precisás algunas horas y paciencia ¡y listo! Unas cuantas extensiones te pueden cambiar la cabeza.
- ¿Qué son? Son grupos de cabellos postizos, que pueden ser naturales o sintéticos, que se unen a tu pelo mediante diferentes técnicas.
- ¿Para qué se usan? Para, por ejemplo, conseguir más volumen y para darle más longitud a tu cabellera. También las podés usar para poblar zonas despobladas.
- Las extensiones de pelo natural te permiten hacerte lo que quieras en la cabeza (usar la planchita, la bucleadora, peinarte, despeinarte, teñirte… todo vale).
- Las de pelo sintético, como son de fibra o plástico, son más delicadas y no te permiten jugar tanto. Incluso, si las exponés al calor directo corren el riesgo de encogerse o quemarse. Claro que son más baratas que las naturales (pero acordate siempre de que lo barato, a la larga, sale caro).
- ¿Más datos? Vienen en grupos o tejidas en tiras. Se pueden aplicar trenzadas con el propio pelo o cosidas. También te podés poner tiras de pelo tejido que te las ponés y quitás cuando querés.
Uñas
- Postizas: no necesitan presentación y todas alguna vez hemos recurrido a ellas, aunque más no fuera para evitar comernos las uñas. Se colocan con pegamento, duran algunas horas y se consiguen en todas partes, en todos los colores y formas.
- de gel o lino: las primeras tienen un procedimiento particular que consiste en aplicar varias capas del material, que se seca con luz negra y luego se liman y pulen. Las de lino, en tanto, tienen un tratamiento parecido, pero sin la luz.
- de acrílico o porcelana: son las más aconsejables, ya que se adaptan a la uña original de manera perfecta y con ellas se logra una apariencia natural que no es posible con las otras opciones. Vienen, incluso, en color para quienes tienen fiaca de hacerse la manicura.
Pestañas
- Extensiones: no son las viejas y conocidas pestañas postizas (que también valen para una noche de glamour). Se trata de extensiones de pestañas individuales semipermanentes, que se aplican a las tuyas una por una. Ya aplicadas, y luego de 24 horas, podés maquillarlas y lucirlas. Precisan un mantenimiento cada tres semanas.
- Permanente: si querés rizarlas, éste debería ser tu plan. El procedimiento no las alarga ni les da volumen, sólo las arquea. Tenés que ser dueña de unas pestañas medianas o largas. El proceso se repite cada 2 meses.
- Tintura: son recomendadas para personas con cejas y pestañas claras y el resultado es un color intenso, que evita maquillarlas a diario. Dura 2 meses.
Tips para elegir las pestañas postizas según tu tipo de ojo - Por ARDELL
- Ojos pequeños: pestañas postizas poco pobladas y largas para abrir la mirada.
- Ojos sobresalientes: más pobladas en la raíz y más finas hacia las puntas.
- Ojos redondos: las clásicas. Algunas más cortas y otras más largas aligeran la mirada.
- Ojos almendrados: densas y más finas hacia las puntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te leo...