lunes, 5 de diciembre de 2011

LA GRAN BATALLA contra el CANCER de mamas.


El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal—la más frecuente—que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.
Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumirhormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografia), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria.


El Poyecto SCAR reune en una exposición 35 fotografías de mujeres jóvenes que han sufrido cáncer de mama realizadas por DAVID JAY.
La exposición pretende mostrar al público la otra cara de la enfermedad, la menos amable. "La inteligencia, la compasión, la humanidad y la madurez de la población están subestimadas por los medios.." Dijo Jay.
Es tan conmovedor y fuerte, que no pude dejar de compartirlo.
Aqui las fotos de algunas de las Jovenes fotografiadas:

Melissa, de 31 años.

                                                                      Sylvia, de 25 años

Sylvia, de 25 años

 Sarah ,28 años

Ann, de 22 años

Cary, de 33 años.

Y tambien me parecio muy interesante como trato la problematica,  Marina Bychkova es una artista rusa nacida en Siberia, en 1982, que actualmente reside en Canada, y se dedica a realizar muñecas en porcelana, de lo mas hermosas.


Fuentes: Diario El Mundo, y Wikipedia.


Es fundamental capacitar a las mujeres, de todo el mundo, en la práctica de auto controles, para tomar conciencia de su propio papel protagónico en la detección de la enfermedad, recibiendo toda la información necesaria para poder hacerlo.

Es necesario el trabajo en red entre las instituciones de salud gubernamentales, las organizaciones civiles y los medios de comunicación para estimular en las mujeres el interés en la prevención. Por el bien de ellas, de sus familias y muy especialmente de los hijos, a veces muy pequeños, expuestos a situaciones complejas y dolorosas de afrontar y comprender.
 
 
http://barbararizzutimakeupartist.blogspot.com 

MEDICAL ANCHE‏

domingo, 4 de diciembre de 2011

El complejo maquillaje de una Geisha

El maquillaje tradicional de la aprendiz de geisha es una de las características más reconocibles, aunque las geishas experimentadas generalmente usan el característico maquillaje de maiko, consistente en la cara totalmente blanca, durante presentaciones especiales.
El maquillaje tradicional de las aprendices de geisha consta de una base blanca (originalmente hecha con plomo), el uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos y cejas.
La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un proceso bastante largo. El maquillaje es aplicado antes de vestirse para evitar ensuciar el kimono. Primero, una sustancia de aceite o cera, llamada bintsuke-abura, se aplica a la piel. Luego, un polvo blanco es mezclado con agua para formar una pasta que se aplica con una brocha de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una “W” o “V”) cerca de la nuca, para acentuar esta zona erótica, y una zona descubierta de piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara.
Luego que la base es aplicada, una esponja es pasada por la cara, cuello, pecho y nuca para absorber el exceso de humedad y lograr uniformidad en la base. Luego los ojos y cejas son remarcadas. Tradicionalmente se usaba carboncillo, pero hoy en día se utilizan cosméticos modernos. Las cejas y el borde de los ojos son pintados de negro; las maiko además usan rojo alrededor de los ojos.
Los labios son pintados con una brocha pequeña simulando un contorno de labios sensual, acorazonado por arriba y muy redondo, teniendo pequeñas variaciones de distrito a distrito. El color viene en un palo pequeño que es mezclado con agua. Azúcar cristalizada es añadida para dar brillo a los labios.
Durante los primeros tres años, una maiko usa su maquillaje casi constantemente. Durante su iniciación la maiko es ayudada por su “hermana mayor” (una geisha experimentada que se convierte en su mentor) o la “madre” de su casa de geishas. Después debe aplicarse el maquillaje por su cuenta.
Después que una geisha ha trabajado durante tres años, cambia su maquillaje a un estilo más apagado. La razón es que se ha vuelto más madura, y el estilo simple la muestra en su belleza natural. Para ocasiones formales la geisha madura aún utiliza maquillaje blanco. Para las geishas sobre treinta años, el maquillaje blanco es utilizado solo en bailes especiales que lo requieren.Vale decir, que el maquillaje varía por distrito.


www.abcmaquillaje.com.ar

Excelente Book de la Maquilladora “Solange Perkes”


solperkes@hotmail.com Celular: 15-63654910

Kate Winslet revela sus secretos de Maquillaje

 

La actriz ganadora del Oscar asegura que es importante no llamar mucho la atención cuando se prepara para salir, y siempre intenta ir lo más normal posible.
“Para mí, el glamur se centra en parecer elegante y discreta. Por ejemplo, con un color de labios llamativo no puedes realzar el resto de tu cara. Un lápiz de labios de color rojo solo va con mucho rímel y el resto de la cara limpia. Me encanta el lápiz de labios L’Absolu Rouge de Lancome porque aguanta mucho. A menos que pases toda la noche besuqueando a alguien, no hace falta aplicarlo de nuevo”, comentó la actriz.
Winslet también asegura que mezcla dos maquillajes de fondo diferentes cuando prepara la base para su cara.
Raramente confío en un solo maquillaje de fondo. Mezclar dos colores puede suponer una gran diferencia. Nunca uso muchos polvos, solo en las zonas adecuadas (como la zona de la frente y la nariz). Tengo pelillos de melocotón en las mejillas, así que tengo que tener cuidado con los polvos. Lo que hago es ponerme un poco de Golden Hat Blush Palette de Lancome en las mejillas, eso le da brillo a todo”, contó a la revista InStyle.


abcmaquillaje

¿Bronceada yo?

 

La maquilladora Carla Gasic aceptó el desafío de demostrar que para lucir bronceada no hace falta exponerse al sol ni pasar por el solárium. De la mano de los nuevos maquillajes Bronze de L’Oréal Paris creó tres looks ultraveraniegos y convirtió una piel pálida en una tez tostada y resplandeciente.
  • por: VANINA ROSENTHAL Y MAGDALENA BARBIERI / FOTOS: ALFONSINA RIFFO
Producción: Ita Pavissich / Maquillaje y pelo: Carla Gasic
Para unificar la piel aplicar Sublime Bronze Self-tanning Gel Tinted & Shimmering con efecto iluminador y glam bronze mineral debajo del pómulo, del mentón y rodeando la cara para crear efecto satinado. En las mejillas colocar rubor en crema y luego un tono dorado, para intensificar el nacarado de la piel. En los ojos, sombra turquesa e iluminador en el centro del párpado. Para una mirada full verano, se agregó un pigmento dorado en el lagrimal. La boca es nude, para no competir con el resto del maquillaje.

Colocar Sublime Bronze One Day (gel bronceador instantáneo) y emparejar con un pincel para que el bronceado parezca natural y sutil. Aplicar una base más oscura en los contornos del rostro. En los párpados, sombra en crema iluminadora en toda la profundidad, pero más intensamente en el centro del párpado para rejuvenecer la mirada. Luego se coloca sombra dorada con pincel desde adentro hacia afuera. En los ojos, delineador café para agrandar la mirada. Las cejas se llevan desordenadas para un look nude. En la boca se apostó por un labial rojo y se retiró el exceso para potenciar el efecto natural.

Emparejar el tono del rostro con Sublime Bronze Self-tanning Gel Tinted & Shimmering con efecto iluminador y glam bronze mineral en los contornos de la cara. Aplicar rubor en crema en las mejillas para un efecto veraniego, que se potencia con polvos nacarados. Para resaltar la boca, una base color piel para neutralizar el color de los labios y luego labial naranjo flúor.


abcmaquillaje

Lady Gaga y su “maquillaje extremo: ojos de panda”

La diva del pop pintó sus párpados bien negros en el concierto de nominación de los premios Grammy. ¿Nueva tendencia o ridículo?
Lady Gaga se llevó tres nominaciones en la gala pre Grammy anoche, y como siempre, dio que hablar con su look.
Esta vez, la nota de color fue el arriesgado maquillaje: ojos de panda. La cantante mezcló un Carolina Herrera negro de un hombro (hecho a medida pero muy parecido a este ) con ojos bien negros y pelo rubio corto.
lady-gaga-435.jpg


abcmaquillaje
v21 Los mejores perfumes del 2011

Como es tradicón por estas fechas, la Academia del Perfume española ha dado a conocer la lista de los mejores perfumes del año. En una gala celebrada hace unos días en la madrileña Casa América, el jurado premió las fragancias más destacadas del año en cada categoría. Vamos a repasar las triunfadoras en el sector masculino.
El Mejor Perfume Masculino Categoría Lujo de este año ha sido ‘212 Vip Men de Carolina Herrera‘, una fragancia amaderada y con un toque picante en la que se combinan notas de vodka, menta congelada, lima, caviar o pimienta negra. La nueva fragancia de Carolina Herrera se impuso a ‘Armani Sport Code’ de Giorgio Armani y ‘Pure Custo Barcelona Man’.
gio Los mejores perfumes del 2011

En la categoría de Mejor Perfume Clásico, la fragancia ganadora fue ‘Acqua di Giò de Giorgio Armani‘, que se impuso a ‘Boss Botled’ y ‘Esencia Loewe’, las otras finalistas.
Y en cuanto a los perfumes de masas, la ganadora en la Categoría Gran Público fue ‘Playboy London‘. La fragancia masculina de Playboy se hizo con el galardón frente a ‘Instinct Night’ de Pachá Ibiza y ‘Tonino Lamborghini Azione’.

Fragancias Navidad 2011: perfumes de Lancôme

lancome Fragancias Navidad 2011: perfumes de Lancôme


Continuamos repasando algunas de las fragancias estrella de la perfumería para que elabores tu lista de regalos esta Navidad. En este caso nos centraremos en los perfumes masculinos de la firma Lancôme, que tiene varias propuestas para todo tipo de olfatos.
Hypnôse Homme‘ es una fragancia elegante protagonizado por la lavanda fresca ambarina. Se abre con el frescor verde de la menta, el toque especiado del cardamomo y el chispeante poder de los cítricos. Su corazón es una armonía aromática floral verde protagonizado por la esencia de lavanda de la Provenza. En el fondo reposa una combinación ambarina almizclada con esencia de Pachuli de Indonesia.
Si lo que buscas es una fragancia fresca para el día a día, también tienes la versión de Hypnôse en agua de colonia. ‘Hypnôse Homme Cologne‘ es fresca y energética, una sutil combinación de notas cítricas, especiadas y amaderadas protagonizada por el chispeante limón.
La opción más clásica de Lancôme es ‘Miracle Homme‘, una armonía vibrante y amaderada, con un toque especiado, a base de notas frescas y sensuales. La fragancia se abre con un soplo de aire fresco a abase de musgo de encina y hojas de arce combinadas con el picante del pimiento rojo. El amargo café granizado, el frescor del rossitol y la cálida madera de cedro commponen su corazón.

Casual friday: Cómo me maquillo los ojos?

Querés maquillarte rápido y fácil los ojos? Lucas Pret, maquillador exclusivo de Givenchy, te enseña a diseñar un make up para los ojos, ideal para esta temporada de festejos cockteleros:



Infaltables del neceser: Corrector de ojeras, iluminador blanco, delineador líquido y máscara de pestañas. Lucas Pret en el video utiliza las sombras de la paleta Acid Lights 61 de Givenchy, favorita!
 
 
 

Cursos gratuitos de Masaje y Maquillaje para personas con capacidades diferentes en Tucuman – Argentina


El Instituto de Formación Profesional en Cosmetología, Peluquería y Estética Corporal (CEMS), a través del proyecto Lazo Solidario, dictará en diciembre cursos gratuitos destinados a personas hipoacusicas, no videntes y con problemas de movilidad.
Las capacitaciones se realizarán el día 5 de este mes, desde las 10, en las instalaciones del instituto, ubicado en calle Marcos Paz 1480 – Tucuman – Argentina.

El proyecto Lazo Solidario lleva 7 años de cursado- teórico practico, con el propósito de incorporar a la sociedad a personas con capacidades diferentes. Para esto los docentes de la institución son especialmente capacitados, generando una curricula adaptada para la enseñanza personalizada.

“El objetivo que tiene este proyecto de Lazo Solitario es que las personas con Capacidades Diferentes puedan integrarse a la sociedad en un trabajo digno, además de encontrar en el instituto un espacio de crecimiento personal, emocional y de esperanza”, explicó Cecilia Carrizo Elalli, directora del Estudio Proyecto Lazo solidario del instituto CEMS.

Los interesados deben acudir a la dirección mencionada o llamar a los teléfonos 4322723 y 4324676 por más información.
 

Como crear unos “Ojos Sensuales”

Para obtener unos ojos asi, sensuales no se necesita utilizar colores brillantes e impactantes. Por el contrario, los ojos sensuales se logran creando una forma almendrada. Las mujeres a principios del 1900, sabían que los ojos grandes y almendrados eran atractivos.
Entonces cómo logramos unos ojos sensuales sin lucir como un mapache o un personaje de Noche de Brujas?
Como Aplicar Maquillaje Sensual para Ojos
Comienza aplicando el maquillaje sensual para ojos sobre un rostro limpio e hidratado. Así es importante que el maquillaje no se mezcle con el aceite y la suciedad de la piel. Esto podrá hacer que el maquillaje luzca descuidado y muy mal.
Utiliza colores neutros cuando apliques maquillaje sensual para ojos. Elige una paleta de colores que contenga marrón, gris oscuro, negro o gris. Elige un color vainilla para iluminar. Así el color vainilla funciona bien en la mayoría de las mujeres.
El blanco puede ser demasiado fuerte para este efecto.
El delineador también puede ayudar a corregir la forma del ojo dándole la forma almendrada deseada, la cual es una característica propia de los ojos sensuales. Comienza aplicando el lápiz de ojos sobre la línea de las pestañas del párpado superior, empezando por el extremo interno y extendiendo la línea suavemente después del borde. Utiliza un lápiz de ojos suave o polvo para que la línea no sea tan definida. Puedes utilizar un pincel en ángulo para crear un acabado más refinado y esparcir los bordes para que la línea no sea tan marcada.
Delinea la parte inferior del ojo desde la tercera parte más externa del párpado inferior, siempre cerca de la línea de las pestañas y extiéndete suavemente hasta después del borde.
Recuerda que queremos lograr una forma almendrada. Controla la línea para asegurarte que estás dibujando la forma de una almendra. Tal vez necesites hacer una línea más gruesa, dependiendo de la forma de tu ojo. Un ojo de forma perfecta dará la ilusión de sensualidad.
Vamos a crear la ilusión de unos ojos , más grandes; por lo tanto, debemos incrementar gradualmente el color a medida que nos movemos hacia la zona de la ceja. Comienza con una sombra oscura. Si delineas los ojos con un color marrón, elige una sombra color chocolate, aplica el color en el párpado móvil, el color debe ser más oscuro a medida que te acercas a las pestañas y a la tercera parte externa del ojo.
La intensidad debe reducirse a medida que te mueves hacia el pliegue del ojo. Controla que la forma sea la deseada y que la intensidad del color sea igual en ambos ojos. Aplica una sombra al párpado inferior, difuminándola hacia la esquina externa. Asegúrate que el color no sea demasiado intenso o parecerás un mapache.
Debes concentrarte en la tercera parte externa del ojo. Rellena la esquina interna del ojo y aplica sombra sobre el hueso de la ceja utilizando un color vainilla para iluminar y abrir los ojos. Riza las pestañas para que los ojos luzcan más abiertos y aplica máscara de pestañas arriba y abajo. Separa las pestañas cuando apliques la máscara concentra la mayor cantidad de máscara en la tercera parte externa de las pestañas.


abcmaquillaje

Entrevista Exclusiva al Gran Maquillador Internacional ” Daniel Vicente Gomez”

Daniel Vicente, natural de Madrid – España, curso estudios de historia, pero siempre tiene claro que su verdadera vocación gira en torno al mundo de la estética. Por ello, estudia paralelamente técnicas de maquillaje con Juan Pedro Hernández entrando a trabajar directamente con el recién fundado grupo de maquilladores de Giorgio Armani, a finales de los años 90.
Combina cuatro años de colaboración en la casa italiana, con producciones para en Teatro Real, tales como Fausto y La Traviata y trabajos en TeleMadrid. Finalizada esta etapa, es requerido por firmas como Helena Rubinstein, Llongueras, Biotherm y Lancôme, convirtiéndose en uno de los maquilladores oficiales de La Roche-Posay, línea de L’Oreal y una de las principales en farmacia y en cirugía plástica.
Tras esta serie de colaboraciones, vuelve al mundo de la televisión, trabajando para TeleMadrid, desde donde se catapulta a la televisión pública a nivel estatal; RTVE. Allí toma contacto con los mejores y más veteranos profesionales del medio. Se ponen en sus manos, actores, presentadores y la élite política de España. No en vano colabora como maquillador en los servicios informativos y programas como 59 Segundos y Tengo una pregunta para usted.
Desde allí, es requerido por diferentes sedes políticas, para maquillar a sus líderes durante las campañas electorales. Pero es durante su colaboración en el programa Saber Vivir, donde Marel, peluquera y responsable de los Estudios 10-11 de Prado del Rey, confía en su gran potencial encargándole la imagen de dos populares presentadoras y excelentes profesionales: Anne Igartiburu y Cayetana Guillén Cuervo, para sus respectivos programas.
Es a partir de entonces, cuando su carrera da un giro, empezando su periplo por el mundo de la Moda tanto en desfiles como en publicaciones y firmando para Giorgio Armani y L’Oréal Professionnel. Cuentan entre las primeras, sus trabajos para Cibeles Fashion Week, los desfiles para la diseñadora María Lafuente, siendo el Director de maquillaje y Peluquería o los desfiles de tendencias de Vidal Sassoon. En Cuanto publicaciones cabe destacar las sesiones fotográficas para la revistas Playboy, Cosmopolitan, Vogue, LH, GQ ó Glamour.
Actualmente se encuentra residiendo en la bella ciudad de Mérida (México), donde colabora para revistas como DOLCE, tiene una columna semanal en “EL DIARIO DE YUCATÁN“(el periódico más leido del suroeste de la República Mexicana), en programas de TV , impartiendo Master Class por toda la geografía del país y continuando sus colaboraciones para las editoriales españolas.

Con mucho gusto accedio a una entrevista exclusiva para ABCMAQUILLAJE.COM.AR

ABC-¿Como y Cuándo comenzó su carrera como maquillador?
DVG-Mi carrera como maquillador surgió en una etapa en la adolescencia, en un momento de crisis al no saber como enfocar mi vida laboral. Yo iba para profesor de Historia, ya tenía 3 años hechos en la UniversidadAutónomade Madrid pero no sentía que me gustara tanto como para dedicarme a ello el resto de vida. En aquel entonces, te hablo de finales de los noventa, conocí a un amigo que era maquillador de la línea de maquillaje que tuvo “VERSACHE”, actualmente desaparecida, una lástima por cierto, y él fue quién me “metió el gusanillo”, como vulgarmente se suele decir.
ABC-¿Encuentra algún recuerdo de su infancia, donde ya se vislumbrara en este camino?
DVG-Siempre he tenido el sentido de la creatividad muy desarrollado y desde muy temprana edad ya destacaba entre mis compañeros de la escuela por mis dibujos, cosa que mi madre (como casi siempre, son ellas las primeras musas para los artistas) captó e hizo que comenzara a recibir clases de pintura después del colegio, primero con pinturas al agua ( acuarelas ó témperas) y a los nueve años comencé con pintura al óleo, de aquellos años creo que mi padre conserva algunos lienzos sino todos… por cierto, voy a preguntarle!
ABC-¿Que es lo que más disfruta de esta profesión? ¿Qué es lo que más le sorprende?
DVG-Lo que más disfruto es la variedad de posibilidades laborales que tienes para poder ejercerla, recuerden que esta profesión como tantas otras, es por vocación, la debes de sentir desde tus adentros, es pura sensibilidad, puros sentimientos aunque a veces también sea comercial, puesto que en ocasiones no te dejan crear, sólo te limitas a hacer lo que te piden, pero tenemos que comer amigos! Yo soy un ser libre que he tenido la gran suerte de poder trabajar en casi todas las áreas que ofrece esta profesión, desde líneas de cosmética, pasando por el Teatro Real de la Ópera de Madrid, Televisiones, series para televisión, hasta para Fashion Week y Editoriales de moda en revistas conocidas y no tan conocidas. Que qué es lo que más me sorprende?Pues lo dinámica que es, siempre estas en continuo aprendizaje y con la maleta siempre a cuestas!! Me encanta viajar, disfrutar intensamente la vida y todo ello se lo debo a mi profesión!!!
ABC-¿Cual es su rutina al Maquillar, por dónde empieza y por donde termina?
DVG-Siempre empiezo con una buena hidratante y casi siempre termino por el colorete, rubor, blush o como cada país diga! Recuerden que soy español je,je,je,je
ABC-¿Cual es su marca o marcas de cosméticos favoritos?
DVG-Soy un fan de los productos de Armani Cosmetics, me encantan los Luminous Silk Foundation y sus “Fond de taint”, me encantan los Polvos sueltos de Yves Saint Lauren, las mascaras de Helena Rubinstein, en particular la Feliney la Hypnôsede Lancôme, las sombras de Dior, los gloss de Chanel, ufff……. Tantas cosas!!! Podría estar horas hablando de maquillaje, I love Make Up.
ABC-¿Considera algún producto como “la estrella del momento”?

DVG- Siii, el Le Prisme Blush-Glow de Givenchy, los Perfect Touch de YSL y el inigualable Touch Éclat de YSL


ABC-¿Qué consejo le daría a un/a joven que quiere seguir sus pasos en esta profesión?
DVG-Uff…consejos? Yo os diría una frase de “El Alquimista” de Paulo Coellho que ha sido mi Biblia a lo largo de mi vida:
-Quién no desespera en la búsqueda, termina por encontrar lo que secretamente buscaba”
ABC-¿Qué consejos le daría a los maquilladores que ya están en la actividad?
DVG-Que luchen por su sueño pero sin pisar al compañero, siempre desde el lado del respeto y la profesionalidad. La gente tiene que conocerte por tú trabajo, nada más.
ABC-¿Hay algún mito sobre el maquillaje con el que no este de acuerdo?
DVG-No recuerdo ningún mito sobre el maquillaje, maquillar es arte y técnica conjuntamente.
ABC-¿En qué se fija primero para decidir cómo va a maquillar a una persona?
DVG-Soy un gran observador, lo analizo todo! El estilo de la persona, su ropa, peinado, cara, …hasta la pareja, si la trae!!! jajajajaja
ABC-¿Cuales son los errores mas comunes que comenten las mujeres al maquillarse?
DVG-El no ponerse un fondo de maquillaje ó si lo llevan, no encontrar su tono ideal
-Ponerse pestañas postizas exageradas.
-El abuso de las tonalidades tierras para todo, la ropa, los labios, sombras, el perro si se tiene…jajaajja , es broma!
ABC-¿Cuales son sus colores favoritos para maquillar?
DVG-Me gusta mucho el color vino, creo que hace a la mujer sexy y elegante al mismo tiempo, me da igual su color de piel, es un color neutro como el blanco y el negro, siempre va con todo, es mi color.
ABC-¿Le falta algún sueño para cumplir en esta profesión?
DVG-Si, claro! Es bueno tener metas en la vida y ser algo ambicioso, pero recuerden que los sueños si se dicen no se cumplen…
Que sean todos ustedes muy felices!!
Agradecemos a Daniel la entrevista!
Para contactarse con el :
Daniel Vicente Gómez
International Make Up Artist & Hair
www.danielvicentegomez.com
www.danielvicentegomez.blogspot.com
  • dvicentegomez79@hotmail.com
  • dvicentegomez79@gmail.com

abcmaquillaje

“Rubíes y zafiros”, nuevos ingredientes para elaborar Maquillaje

Con el oro por las nubes, la industria cosmética sigue echando la casa por la ventana. Parece como si la crisis no fuera con ella. Marcas como la holandesa Rituals, una de las punteras del sector, ha preparado para este invierno una colección de maquillaje elaborada con piedras preciosas e inspirada en la filosofía india. Las esmeraldas y rubíes de los marajás y el lujoso color del musgo de Jade de la jungla de Goa sugieren cada producto.
Paletas de sombras de ojos enriquecidas con extracto puro de zafiro para ganar luminosidad, aclarar la mirada y perfilar las líneas de las pestañas; ‘lips’ y lacas de uñas reforzadas con rubíes para proporcionar un mayor poder de duración, dureza y brillo y estimular la microcirculación y suavidad de los labios; y maquillajes de amatista para embellecer el rostro.
Aunque resulte sorprendente, no se froten los ojos al leer la composición de semejantes ungüentos. Hace más de mil años, las élites chinas ya usaban piedras preciosas para el cuidado de la piel. Las gemas eran empleadas por su belleza, pero también por sus propiedades y poderes. La perla y el jade, para acondicionar la piel. Raymond Cloosterman, fundador de Rituals, hizo realidad su sueño de convertir la belleza en un verdadero ritual. Recuerda que en el antiguo Egipto molían lapislázuli para preparar lápiz de ojos. Por eso, cada producto sigue inspirado en costumbres ancestrales y entre sus empleados figuran numerosos antropólogos, que se encargan de estudiar y adaptar estos preparados.
Desconocemos cómo andarán las finanzas de la compañía holandesa después de un lanzamiento tan ‘brillante’. Científicamente, parece quedar demostrado que el rubí procesado en cosmética estimula la circulación sanguínea de la piel y acentúa la carnosidad labial mientras que la amatista genera un efecto calmante y el zafiro estimula la percepción extrasensorial de los ojos. Pero que nadie dude de que, con la que está cayendo, más de una cliente rastree entre tanta crema antes de expandírsela por la piel. No vaya a ser que encuentre alguna joya.
 
 

Desde mañana con la compra del “diario EL TRIBUNO” , la Colección de 14 libros de Mabby Autino


Desde mañana los lectores de El Tribuno (Diario de Salta – Argentina) podrán acceder a los secretos de belleza con la colección de 14 libros sobre automaquillaje de una de las más importantes maquilladoras de celebridades del país, Mabby Autino.
La primera entrega será gratuita y las 13 restantes, que se distribuirán los martes, se podrán adquirir con la compra del diario más 12 pesos. El primer tomo del libro de Mabby Autino, también empresaria y creadora de la línea de maquillaje “Mabby Pro Makeup”, ofrece los primeros pasos y herramientas de trabajo.
Se trata de una publicación que devela paso a paso los secretos de belleza, que se puede lograr con el maquillaje. Para la autora “una mujer que domina el automaquillaje es una mujer que sabe quién es a cara lavada”.
Mabby sostiene que “el maquillaje exige, en primera instancia, autoconocimiento. Puedo tener referentes o inspiraciones, pero difícilmente llegue a un buen resultado si desconozco el “lienzo’ sobre el que deseo plasmar belleza y armonía”, agregó.
La colección de libros se entregará en Salta y Jujuy el 5, 13, 20 y 27 de este mes; el 3, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2012; el 7, 14, 21 y 28 de febrero; y la última entrega será el 6 de marzo.
Experiencia
Mabby Autino tiene en Buenos Aires su propia escuela de maquillaje de donde egresa gran cantidad de los reconocidos profesionales que hoy trabajan con personajes de la farándula. Y desde 2002, tiene su propia línea.
Trabaja en las mejores revistas de moda y actualidad nacionales e internacionales: realiza campañas para marcas como Garnier Nutrisse, L’Oréal Paris, Lux, Phillips, Wella, Sedal, entre otros, y trabaja en el exterior para comerciales específicos de belleza, pelo y cosmética.
Comenzó a estudiar la carrera de maquillaje en 1983, en forma paralela a sus estudios secundarios. En 1989 egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con el título de técnica en caracterizaciones. Se perfeccionó en la instituciones nacionales e internacionales de renombre.
En su curriculum figura que también fue la directora del área de maquillaje de la escuela de modelos de Tini de Boucurt.
Además, la maquilladora oficial de prensa y publicidad para la firma Estée Lauder en Argentina y L’Oreal Paris en Argentina.


ww.abcmaquillaje.com.ar

Tips de maquillaje “según tu color de Ojos”



Para obtener un look elegante, es necesario aplicar un maquillaje armonioso, aquel que combine perfectamente con tu forma de cara, ojos y piel. En este caso, si deseas resaltar tú mirada sólo debes utilizar las sombras y delineadores adecuados a tu tono de ojos –aunque en el maquillaje es válido experimentar siempre es acertado aplicar estos truquitos para unos ojos impactantes. Pon en práctica estos simples tips de maquillaje según tu color de ojos y ¡destácalos al máximo!

Extra tip: para un maquillaje de día o de noche, sea cual sea tu tonalidad, no olvides rizar tus pestañas y aplicar rimel.

Maquillaje para ojos azules

Los ojos azules son sinónimo de inocencia, frialdad y poder. Las mujeres que portan este tono, tienen la bendición de poder utilizar mínimo maquillaje y aun así destacar entre multitudes. Debes utilizar tonos khaki, marrón o beige para un maquillaje muy natural. ¿Vas de fiesta? Súbele el volumen a tu look con colores índigos, rosas y azules eléctricos. Evita a toda costa los tonos cítricos.

Maquillaje para ojos verdes
Los ojos verdes siempre denotan un toque exótico a quien los porta. Sin embargo, aléjate de los delineados muy marcados u ojos ahumados con sombras azules o negras pues te harán lucir como la villana del cuento. ¿Tu mejor apuesta? Sombras violetas, ciruelas, magenta o tierras –le brindaran a tu mirada toda la luz que necesita para destacar. Tienes la ventaja de lucir arreglada sin pasar horas bajo una brocha de maquillaje.

Maquillaje para ojos marrón/miel

En esta categoría, puedes encontrar desde los más claros, como miel o avellana; marrones verdosos, hasta color café. Apégate a los colores bronces, tierras, rosas, malvas y la familia de morados. Para un evento especial, recurre a tonos festivos como dorado o plata –combinados con negro- para intensificar tu mirada. Las mujeres con ojos marrones – en sus diferentes tonalidades – tienen la ventaja de poder utilizar cualquier color de sombra existente.

Maquillaje para ojos negros/marrón oscuro
Las mujeres con ojos marrón oscuro o casi negros tienen la mirada más penetrante que existe. Resultan versátiles y se adaptan a la mayoría de sombras y delineadores. Un tip muy importante, si tienes ojos negros, es prestarle atención a tu color de piel para evitar verte “gótica” si usas sombras muy profundas. ¿La clave del éxito? Tonos champaña, bronces, ocres, verdes oscuros y maquillaje nacarado. Un simple “ojos de gato” también puede hacerte ver arreglada al instante.


www.abcmaquillaje.com.ar

El imperio de las muestras-cosméticas: Llegó a España el “sampling”

Las cosmeto-adictas tenemos una nueva forma de disfrutar – y padecer – nuestra locura por cremas, sérums, maquillajes y demás potinguerío. Llegó a España el sistema de “sampling” o muestras que se practica de forma habitual en otros países. El sistema es sencillo: por una cuota mensual de 10 euros, la cliente recibe en casa, cada mes, una caja con una selección de cinco muestras cosméticas y mini tallas de marcas seleccionadas. De esta forma, puede probar un poco de todo sin el desembolso que supone comprar el producto entero.
La idea me parece divertida en algunos sentidos (siempre es un planazo recibir producto en casa), pero supongo que tampoco es la panacea. Lógicamente, no todos los productos le irán bien a todas las mujeres. Más allá de cosméticos casi universales, como hidratantes de cuerpo, bálsamos de labios o máscara de pestañas negra, hay productos que no pueden (ni deben) ir bien a cualquier piel. O tonos de base de maquillaje o de labios que tampoco favorecen de forma universal.
Supongo que el sistema de sampling es ideal para compartir y experimentar siempre y cuando se ejerza un cierto grado de selección una vez en casa, y nadie se dedique a usar todo indiscriminadamente. Porque, no nos engañemos, nada como el consejo profesional para saber qué nos va bien, ¡y ese no llega a casa, tenemos que salir a buscarlo! Con lo cual se impone también una cierta lógica por parte de la consumidora a la hora de probar los productos.
El sistema de sampling ha llegado a España, ¡y lo ha hecho en masa! Prácticamente a la vez aparece Glossybox (www.glossybox.es) y Glamourum (www.glamourum.com), y dicen que se anuncian nuevas iniciativas parecidas. La calidad de las muestras me ha parecido algo irregular: hay minitallas muy interesantes (por ejemplo, una crema de contorno de ojos de Estée Lauder de 5 ml., cuando el tamaño de venta es de 15 ml., o un bálsamo de labios de Oriflame en tamaño normal, o incluso una laca de uñas de CND con un precio de venta en la calle de más de 14 €) frente a muestras un poco más insustanciales, pero, curiosamente, la calidad de las cajas es muy buena para ambas. Y el desembolso no es alto, con lo que probar no es excesivamente doloroso. Ahora será importante ver si, tras el lanzamiento, se mantiene la calidad de productos o se ve un bajón – ¡el tiempo lo dirá!
El sistema de sampling ha llegado a España




www.abcmaquillaje.com.ar

Seguidores