lunes, 4 de abril de 2011

Louis Vuitton presentó su nueva coleccion otoño-invierno en un desfile impactante. En este adelanto te mostramos las particularidades de este estilo que lleva años engalanando placares.












Color al paso

Perugia, Ferraro y Cantero, tres referentes del calzado y los accesorios. Calidad y elegancia color por color.

GARÓFALO en el BAAM

La marca de indumentaria y accesorios femeninos, presentó su nueva colección con un desfile en el marco del evento Buenos Aires Alta Moda -BAAM- en el Sheraton Buenos Aires.
La colección invernal de Rafael Garófalo propone una nueva silueta que pone el acento en los hombros, más marcados e importantes. Y una sastrería pura y clásica en la que prevalecen las líneas netas y una elegancia impecable.


Con estilismo de Jorge León, el desfile reflejó la personalidad de la marca: lo clásico y lo moderno se combinan para ofrecer equipos de excelente confección alineados con la tendencia mundial. El camel dominó la primera pasada, outfits engamados con vestidos al cuerpo, faldas, suéteres y pantalones dieron comienzo al show. Le siguieron los equipos urbanos, donde predominaron los pantalones palazzo con cintura alta combinados con camisas y tapados entallados. Luego aparecieron las combinaciones dedicadas a la noche, materiales como cuero para pantalones y faldas, gasa para camisas con chabot, y pieles, para chalecos y sacos, y los infaltables vestidos negros y el animal print.


La colección se divide en tres líneas: Urbana, Ejecutiva y la exclusiva Black Edition.



Línea Urbana: para usar todos los días, incluye prendas casuales y cómodas, como maxi suéteres, cárdigans, camperas cazadoras y leggins. Además de la línea de pantalones en denim.


Línea Ejecutiva: destinada a una mujer sofisticada que debe marcar diferencia. Vestidos al cuerpo, pantalones sastre, capas, sacones en tweed y trajes para cóctel.


Línea Black Edition: es la estrella de la colección. Cuenta con vestidos, camisas y trajes elaborados con géneros de alta gama, que traen aplicaciones de encaje y piedras. Además de sacos, chalecos y estolas de piel natural.


Los accesorios y el calzado . La colección incluye botas, botinetas y zapatos de cuero, con detalles de piel trabajados de manera artesanal, al igual que la línea de carteras, maxi bolsos y bandoleras con flecos y tachas, también hechos enteramente en cuero vacuno.


La paleta de colores se distingue por los tonos neutros: negro, gris, blanco y camel, que son labase de la colección. También se destacan el fucsia, el marfil, el marrón, el azul, el rojo y la gama del piel como tendencia de la temporada.



“Tom Pecheux”, el director creativo de maquillaje de Estée Lauder

Tom Pecheux creció en una granja al norte de Francia. Cuando tenía 18 años de edad, decidió irse a París; su primera intención era iniciar una carrera como chef de repostería, pero encontró en el mundo del color la forma perfecta para canalizar su talento.Hoy, a más de 30 años distancia, es el director creativo de Maquillaje de Estée Lauder, su llegada representó para la firma una renovación total en cuanto a sus colores, texturas y, en general, su propuesta de belleza.

“Mi intención ha sido inyectar moda, fantasía, travesuras y un espíritu joven en la marca”, declaró el francés.

Cuando se le pregunta sobre la manera en que desarrolla los nuevos productos de belleza, responde: “Crear color es un proceso creativo que fluye y se asemeja mucho a editar; el resultado es algo muy preciado para mí. El producto final siempre será la fusión perfecta entre la moda, la belleza y mi propio deseo.

“En mi opinión, hay una brecha entre la vida real y la moda. En la segunda, utilizamos jóvenes y las hacemos lucir mayores; en cambio, en la vida real, generalmente, se trata de personas que desean lucir más jóvenes.

“De acuerdo a mi experiencia, los tonos mate te hacen lucir adulto; los brillantes, que muchas mujeres adoran, te hacen ver más joven, como una niña bonita”, ha señalado Tom, quien llegó a Estée Lauder en octubre del 2009.

Para Tom, las reglas del maquillaje se hicieron para romperse; sostiene que cada mujer debe utilizar el color que le guste y con el que se sienta segura, sin importar su tono de piel; por ello, desde su llegada a la firma estadounidense ha creado paletas de maquillaje para todas, que incluyen los tonos exactos para combinar, matizar o usar en solitario.


Destinado para triunfar

Pecheux comenzó su carrera como asistente de la legendaria maquilladora Linda Cantello, pero fue a través de su cercana relación creativa con el fotógrafo peruano Mario Testino y Carine Roitfeld (ex editora de la versión francesa de Vogue) que, a principios de los 90, se estableció como un maquillista destacado.

Trabajó para reconocidas campañas publicitarias, como para la nueva y revitalizada House of Burberry y, posteriormente, para Gucci; poco después, se incorporó como director creativo de Shiseido, sustituyendo a Serge Lutens.

Su trabajo en las pasarelas es muy celebrado; ha colaborado para las marcas líderes en la moda como Prada, Yves Saint Laurent, Ralph Lauren, Givenchy, Balmain, Marni, Max Mara y Jean-Paul Gaultier, entre otros.

Además, hace contribuciones regulares para las revistas más influyentes en el mundo del glamour; en especial, con Vogue (ediciones de Italia, París y Estados Unidos) y Vanity Fair.

También ha creado memorables campañas publicitarias para firmas como Yves Saint Laurent, Givenchy, Balmain, Burberry, Gucci, Dolce & Galbana, Michael Kors y Versace, entre otras.

Su propuesta de belleza y feminidad es bastante conocida: poderosa y cargada de sensualidad, pero vulnerable.

Altamente reconocido como consultor creativo, cree que el maquillaje debe de halagar en lugar de esconder o adornar. Tom ha elegido no enmascarar el rostro con un producto, sino enfatizar los ojos o los labios por medio un juego de colores que combine la desnudez de la piel con la audacia de ciertos tonos.

“SKINC”, Un bar de Cosméticos

Los cócteles ya no son solo mezclas de bebidas, gracias a la nueva tienda de Skinc en España, nuestra piel podrá gozar de un cóctel personalizado. Se acabó eso de tener la piel grasa, mixta o seca; tu piel es tu huella dactilar.

Desde el pasado mes de enero, el número 35 de la calle Velazquez de Madrid cuenta con un nuevo lujo, Skinc . Un bar muy especial, en el que encontrarás cócteles pero nunca podrás bebértelos.

La mezcla en esta ocasión no se hace a base de bebidas sino de productos que finalmente crean una crema con tu propia identidad, la casa de cosméticos ha llegado a la capital desde Japón para revolucionar la hostelería cosmética.

El proceso es facilísimo: Visitas la original tienda, te hacen un estudio, pides tu cóctel personal en la barra y sales con un fabuloso suero que cubre todas tus necesidades cutáneas.

La casa japonesa piensa en todo, si queres tener tu propio cóctel sin viajar a España: Skinc ofrece a sus clientes una tienda online -’Supplement bar’-, con estudio personalizado incluido, en su página web.

http://www.iloveskininc.com/pages/

Entrevista al Maquillador Internacional “David Molina”


David Molina, es maquillador oficial de la firma Givenchy en España y también ha trabajado para la casa Versace, Dior y productoras como Pirámide o Albiñana Films. David nació para maquillar y ya desde pequeño apuntaba maneras, “desde que tengo uso de razón, el maquillaje fue una parte muy importante de mi vida”.

David, comenzó siendo casi un niño en este mundo del maquillaje.

A los dieciséis años empecé a trabajar como ayudante de maquillador, mi madre tiene una empresa relacionada con el mundo del turismo en Gran Canaria, donde nací, y así fue como entré a tomar mis primeras clases en directo, comencé como asistente. A los dieciocho años hice un curso en Stick Art dejé Canarias por un tiempo luego volví y a los veinte hice mi primera salida fuera de las llamadas Islas Afortunadas.

Estando ya en Barcelona, trabajé en los estudios de publicidad Albiñana, en esos momentos se hacia mucha publicidad y el trabajo de maquillador era muy valorado, allí es donde realmente empieza mi trayectoria profesional y donde comienzo a usar para mi trabajo productos de primerísima calidad.


DE LOS PRIMEROS PASOS A LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO

Tu incesante ritmo de trabajo en esos momentos hace que pronto te crees un nombre importante debido a tu manera de trabajar y a tu formación como profesional

Corín Pérez me encontró en Albiñana y me propuso ir a París donde me promocionó, dediqué mi tiempo a estudiar todo el tiempo moda y más moda, cuando iba a volver me llamaron de Versace Barcelona, pero Beatriz d’Orleans me propuso trabajar en Christian Dior España, después de un tiempo con ellos me fui a trabajar con Donatella Versace, todavía vivía Gianni que era el cerebro de la empresa y el gran creativo de la misma, durante dos años estuve viajando por Europa trabajando para ellos.

Con el paso del tiempo te conviertes en el maquillador estrella de la casa Givenchy, ¿cómo surge este trabajo?

En España la filial de Givenchy la dirige Juan Pedro Abeniacar que me llama no sólo como maquillador sino para que forme equipo con el departamento de coloridos de la casa, en esos momentos ellos necesitaban un apoyo. Éramos cuatro maquilladores para probar las colecciones que se lanzan al mercado cada dos años, es así como trabajé con ellos

Conociste al señor Givenchy
Todo un señor encantador, Hubert de Givenchy me cautivó por su porte, por su forma de hablar, por como gesticula mientras habla, su personalidad me dejó marcado.


MAQUILLANDO A LOS FAMOSOS


En tu curriculum se puede leer numerosos trabajos, en publicidad, en cine, en televisión, maquillas a centenares de personajes conocidos, ¿cómo lo has llevado hasta hoy

Soy un persona que me adapto mucho, tengo sentido del humor, tengo mucha paciencia y por encima de todo me gusta mi trabajo, he estado con Ana Rosa Quintana en “Sabor a ti”, con Isabel Gemio en una programa que hacia en la Autonómica de Extremadura, he maquillado a Victoria Beckham, es muy maja y muy sencilla, a Ana Obregón infinidad de veces, es muy divertida y siempre me recibía con las tetas al aire, cuando Camila Alves vino a Barcelona para presentar Colcci también la maquillé y es un encanto de persona, cuando trabajé con Lyv Tayler me sorprendió su humildad, el marido de Demi Moore, Ashton Tucker, tiene una piel increíble, he trabajado en Telecinco y con fotógrafos de la talla y el renombre de Jonathan Miller, Peter Molina, Jaume de Laiguana, Carlos Carrero para Hola, con Clara Courel , en fin una larga lista

¿Qué tal son las relaciones con los colegas de profesión?

Como en todas las profesiones a veces existen roces pero lo peor, en algunas ocasiones, es tener que compartir espacio y trabajo con gente que carece de profesionalidad, pero entre los que estamos ya un tiempo en este trabajo nos conocemos todos y hay un respeto por el trabajo de cada uno, yo me llevo muy bien con Robert de Lancôme y con la Tutu, hay la lógica competencia pero eso no significa que no se respeten las maneras de trabajar de tus colegas.


UN MAQUILLAJE PARA CADA PIEL


Maquillar no consiste simplemente en poner sobre la cara de la persona una seria de productos, es algo más. Cada persona necesita un tipo de maquillaje

Naturalmente, lo mismo que cada piel necesita una crema de día o de noche, no todas las pieles son iguales y por lo tanto nunca se puede aplicar la misma base en todas ellas, hay bases para pieles más secas o más grasas, y la labor de un buen profesional consiste en analizar cual es la adecuada para cada tipo de piel.

Hay personas que lucen un maquillaje con brillos y les gusta, ¿qué opinas?

Los brillos son antiestéticos, otra cosa es presentar una cara maquillada con mucha luz, es distinto y se nota la diferencia. Ahora lo que predomina son los maquillajes de alta definición capaces de reflejar la luz. Pensad que la piel es el lienzo del cuadro. Al fin y al cabo los maquilladores somos artistas. Nosotros creamos volúmenes sobre volumen.

Suponemos que trabajar en una producción de moda o realizar un maquillaje para cine o televisión es una forma distinta de trabajo

La moda tiene una parte loca porque las modelos son mujeres muy jóvenes que te permiten hacer cosas distintas, hay personas que en un momento determinado te piden un maquillaje brillante o que quieren un color inexistente, yo cojo un cazo y mezclando diversos maquillajes creo el nuevo color en dos segundos, eso es divertido y para nosotros es una forma de experimentar en nuestro quehacer cotidiano.

Las señoras de más edad, ¿deben usar menos maquillaje?

En los cursos que doy de auto maquillaje tengo clientes que llevan maquillándose toda la vida y trato de enseñarles que hay que a la hora de maquillarse deben adaptarse a su personalidad, hay cosas que no son tan útiles o bonitas como otras, hay que enseñar que para realzar a veces hay que disminuir, en realidad se trabaja con una perspectiva. Cuando maquillas siempre necesitas un espejo para ver cómo queda la persona con el maquillaje que le has realizado, la visión del rostro en el espejo es donde queda claro si el trabajo realizado es el que se deseaba.


EL ARTE DEL MAQUILLAJE A LO LARGO DE LOS AÑOS

David conoce bien su trabajo, un trabajo, el del maquillaje, que tiene también su historia.

He visto la evolución del maquillaje a lo largo de la historia y también en la cultura de cada país. Por ejemplo la gente del Mediterráneo se maquilla menos que la del resto de Europa, aquí la gente va a la playa, tiene buen color y no necesita tanto verse maquillada. En Latinoamérica son más excesivos en todo, viene de antaño, el maquillaje existe desde el Cromañón cuando utilizaban colores sobre el cuerpo para identificar la pertenencia a las diversas tribus. Posteriormente los griegos y los fenicios maquillaban su rostro, luego cada cultura fue evolucionando a su manera. En Japón, por ejemplo, veneraban los polvos blancos y los hombres lo usaban en las funciones de teatro donde tenían que hacer también los papeles femeninos, si seguimos avanzando en la historia en los siglos XVII y XVIII lo que se valora es la piel de porcelana y no sólo lo conseguían mediante la aplicación de polvos de arroz sino con algo mucho más dañino como el caolín que tapaba los poros lo que hacía que salieran granos en el rostro, también a causa de la deficiente higiene del momento olían mal hasta el punto de que Napoleón prohibió que la gente se maquillase.

Observando los cuadros de las pinacotecas y las fotos de época se ve un antes y un después en la historia del maquillaje.

En el siglo XX llegan los corsés y también la Primera Guerra Mundial, la mujer se corta el pelo y no tiene mucho dinero para maquearse, las únicas que lo hacen son las que actúan en el cabaret y toma relevancia el primer maquillaje que se comercializa, es el primero que como tal aparece el mercado y todavía hoy aún se usa, es Burjois. En los años 20 del siglo pasado se retoma el eyeliner, los ahumados, en los ojos y las caras traumáticas como la de Josephine Baker.

Y llega la Segunda Guerra Mundial

Sucede lo mismo que en la primera pero el maquillaje regresa y toma gran fuerza gracias a las grandes divas de la pantalla y sus labios rojos. El gran momento del maquillaje llega en los años 40-50 de la mano del cine con Rita Hayworth, Bette Davis, Grace Kelly, el cine ya tiene color y de ahí surge el maquillaje en color. Sin maquillaje no habría cine, el cine, antes como ahora, es una forma de comunicación.


PIEL BLANCA O BRONCEADA

Cuando una mujer se sienta en la silla de un maquillador suele decirle que quiere parecer lo más natural posible.

Si, lo dice todo el mundo, pero el mejor secreto es saber lo que a cada una de las personas le va a sentar mejor, hay que saber quién tiene una piel fría por el color, por textura, ver el color de los ojos, su pelo y con todo ello creamos el perfil idóneo para esta persona, al final ella tiene que encontrarse bien, ser ella misma.

Qué opinas de las personas que piensan que la piel blanca es lo mejor o de quienes creen que el bronceado hace más bello

Todo depende del momento y de la situación, es verdad que hay firmes defensores de la piel pálida y otros a los que fascina estar bronceado, a mi me gusta mucho la piel bronceada, favorece y da un aspecto más saludable además de que no es preciso maquillar tanto, pero hay que tener en cuenta que el bronceado no debe de ser excesivo, nunca debe tener cinco o más tonos que los de tu piel, el bronceado es saludable siempre sin pasarse, debe llevarse justo al momento en que la piel irradia, así está sensacional. Aunque todo depende de la cultura, en Japón la gente usa protección solar 50 porque en su cultura prima estar pálidos, cuando se pusieron de moda los cruceros se puso de moda la piel morena, en esto creo que no hay cánones preestablecidos.


PRESENTADORAS DE TELEVISIÓN, PRINCESAS Y PROYECTOS

Las presentadoras de televisión son la carta de presentación de las cadenas, ¿quiénes crees que se maquillan bien?

A mi manera de ver quien cuida mejor la imagen es Telecinco, hay que tener en cuenta una buena iluminación y Telencinco tiene una luz blanca que favorece mientras que en Antena3 TV la luz de los platós es más amarilla y da una imagen más difícil de aguantar.

La Princesa Letizia es motivo de conversación en todas las tertulias, en muchas de ellas hablan de su manera de maquillarse y vestirse, ¿crees que se maquilla bien?

Letizia ha mejorado mucho, claro está que si te operas la nariz y te aplicas tratamientos es normal que se mejore, a mi el día de la boda no me gustó nada, ese lápiz verde que le pusieron en los ojos no le sentaba nada bien. Me consta que las dos maquilladoras que hay en Zarzuela conocen a la perfección cómo tienen que hacer su trabajo para seguir bien el protocolo, de cualquier forma a mi me gusta más Rania, no hay punto de comparación.

David tienes tantas cosas para explicar que no acabaríamos nunca pero sabemos que tienes proyectos nuevos.

He decidido tener una vida un poco más tranquila, no viajar tanto y he creado mi propio negocio, David V, para dar servicios múltiples de imagen en actos, bodas, para peluquerías, para trabajar con empresas y con gabinetes de comunicación, en estos momentos hago todas las aperturas de AIRE, con Custo trabajo en toda la parte del bakstage y celebritis, también para Pronovias y Vogue y tengo muchas esperanzas de que este proyecto funcione a la perfección ya que está elaborado concienzudamente, con Carmen Lomana tengo un proyecto para una firma de cosmética además de proseguir con mis producciones de moda.

Después de hablar con David Molina nos marchamos con la impresión de haber tenido una larga conversación con alguien que ama el trabajo que realiza cada día, y ese amor a su especialidad como maquillador es lo que hace que cuando se pone ante una cara para maquillarla dé de si todos sus conocimientos en beneficio del rostro de la persona que se ha puesto en sus manos.

“Lash Queen Fatal Blacks”, de Helena Rubinstein


La serpiente, animal depredador, cuyos movimientos de curvas sinuosas hipnotizan a sus presas, ha sido fuente de inspiración de la última innovación en maquillaje de Helena Rubinstein: Lash Queen Fatal Blacks.

Conocida por sus packagings de alta tecnología, ha creado una nueva e increíble máscara de pestañas. El aire de su packaging, mitad serpiente, mitad joya, reinterpreta la fascinante transformación de la pitón con un revestimiento de escamas metálicas preciosas.

Una joya refinada y elegante para una máscara de pestañas única que combina tecnología y magnetismo.

Dos tonos para una mirada depredadora: negro magnético, profundo, hace una mirada más intensa y un marrón hipnótico que embellece el iris.

Helena Rubinstein se ha inspirado en las técnicas de rizado de pestañas profesionales para crear un cepillo exclusivo “pitón”, que representa la forma sinuosa y ondulante de la serpiente. Bajo su influencia, las pestañas se ven elevadas y curvadas al instante desde la raíz y, en un único gesto, se consigue una mirada cautivadora. La mirada se abre al máximo gracias a la combinación de este nuevo cepillo de tres caras, y a su inédita fórmula “Ultra-grip”con su elevada concentración de ceras:
1. La curva interna permite un pleno contacto con las pestañas, que se ven ‘elevadas’.
2. La cara lateral, más ancha, actúa como un peine para perfeccionar la separación de las pestañas y optimizar el efecto volumen.
3. Como toque final, el extremo ligeramente biselado permite llegar a todas las pestañas, incluso a las más cortas, especialmente las cercanas al lagrimal, para abrir la mirada al máximo.

“Facial Treatment Cleanser”, de SK-II


SK-II, la firma de origen japonés experta en el cuidado de la piel, renueva su línea Purificar, reformulando su limpiador “Facial Treatment Cleanser”, un delicado limpiador en forma de crema espumosa, que además acondiciona la piel aportando un efecto radiante, firme y luminoso.

La nueva fórmula posee propiedades hidratantes que dejan una sensación de frescor en la piel, gracias a su concentrado de PiteraTM, que permite que la piel se mantenga hidratada durante los 30 minutos posteriores a su limpieza.

Además de proporcionar una experiencia sensorial delicada, gracias a su suave aroma a rosa, incorpora un nuevo complejo de ingredientes, Mild Treatment Essence, que hidrata delicadamente las pieles ásperas y secas, gracias al extracto de Sauce blanco y SymClamin.

La línea Purificar supone el primer paso del ritual que propone SK-II, que parte de la nueva formulación Facial Treatment Cleanser, seguido del fluido Facial Treatment Clearing Oil, que limpia y acondiciona, haciendo incluso desaparecer el maquillaje resistente al agua. El paso final es la aplicación de una loción sin alcohol, Facial Treatment Clear Lotion, que contiene hidroxiácidos, hidratantes y PiteraTM.

“Vax’In For Youth”, el suero antiestres de Givenchy


El nuevo suero “Vax’In For Youth” de Givenchy adapta a la cosmetología antiedad la teoría de la hormesis que el profesor Suresh Rattan ha desarrollado en el ámbito de la lucha contra el envejecimiento.

El profesor Rattan ha demostrado que el microestrés reiterado “entrena” a las células para que activen sus mecanismos naturales de defensa y reparación, incrementando su longevidad. Las hormetinas -así se ha bautizado a los posibles “detonantes” de este microestrés reiterado- pueden ser físicas, químicas, nutricionales y psicológicas.

Entre las respuestas del organismo a las diversas hormetinas tiene especial interés la producción de la HSP70, auténtica proteína de resistencia al envejecimiento capaz de proteger y reparar a las otras proteínas que componen la piel. Pero con el paso del tiempo, la inducción de HSP70 disminuye.

Inspirándose en los trabajos del profesor Rattan y en estrecha colaboración con él, Laboratorios Givenchy ha desarrollado un complejo de principos activos capaz de reproducir el fenómeno de hormesis sin estresar las células.

“El sanchi, un extracto de ginseng, y la hipotaurina activan la producción de HSP70″, explicaba hoy en Madrid, Laurent Nogueira, director científico de Givenchy.

El suero Vax’In For Youth , de textura ligera y fundente, se presenta en un elegante frasco de vidrio con dosificador cuentagotas.

Se trata de un producto transversal que puede aplicarse a partir de los 25 años con un enfoque preventivo y sobre pieles maduras para ralentizar el proceso de envejecimiento.

Mundo folk

Multiétnico y versátil, un look que incluye faldas extra largas, chalecos, mix de estampas y detalles de piel. Infaltables, los tejidos artesanales y los accesorios. Desde las raíces

Chalecos. Vestido floreado con tul ($ 299, Basement), camisa de gamuza marrón ($ 589, Prüne), chaleco de piel blanco ($ 498, Uma), carterita de piel ($ 670, Fahoma)


Tejidos. Suéter ($ 170, Complot), pashmina india ($ 900, Holi), camisa de encaje ($ 296, Kosiuko), prendedor de plata con piedra ($ 350, Fahoma), pollera gris melange ($ 460, Clara Ibarguren), cartera de piel con corderito y tachas (Zoo), pulsera-collar de cadena dorada y cinta oliva ($ 180, Fahoma)


Maxi falda. Pollera estampada con plumas ($ 159, Koxis), camisa escocesa ($ 250, Complot), chaleco de jean ($ 329, Levis), chaleco de corderito (Etiqueta Negra), cinturón de leopardo (Zoo), cinturón de gamuza y elástico negro ($ 250, Dorina Vidoni), borcegos ($ 780, Prüne), capelina ($ 389, Compañía)


Piel. Campera blanca de pelo ($ 950, Tucci), camisa de jean ($ 339, Wrangler), vestido floreado de tul con volado ($ 930, Stephanie B), polainas con pompones (Ricky Sarkany), botas marrones con flecos ($ 1000, Prüne), sombrero beige con plumas (Breeders), esclavas plateadas grabadas y lisas ($ 300)


Estampa. Camisola estampada ($ 319, Rapsodia), jeans babucha ($ 448, María Cher), campera de cuero con corderito ($ 4000, Prüne), cinturón con cuero y cadenas (Zoo), faja bordada ($ 150, Stephanie B), pulseras con brillos ($ 250 cada una, Luna Garzón)

viernes, 1 de abril de 2011

Participá de la encuesta y ganate un Set de Limpieza‏


Entra en WWW.WELEDA.COM.AR

Visage en Caballito!!!!!!!!!!! Se los recomiendo, no se arrepentiran.......

Rico... rico...

Versus de Versace es un perfume que representa a los lados diferentes y opuestas de una mujer. Está lleno de energía pura e integrada por características contrastantes. Está parado para la confianza, la audacia y la libertad junto con el romance y la feminidad delicada. Una agresión romántico es lo que designa. El color de la fragancia, denominada la “esencia quinta parte de violeta”, evoca la modernidad, misterio, y la libertad. Esta fragancia impresionante se compone de kumquat, manzana dulce estrella, y centelleante de limón como punto de partida las notas. Luego avanza a flor de naranja, estefanote, se levantó y lujoso Centifolia para llevar a cabo todo lo delicado y floral sobre una mujer. Por último, se asienta en la sensualidad del pachulí y la profundidad envolvente del almizcle, marcada por las semillas de ambrette. La botella es una obra de teatro que contrastan con elementos.

Zapatos locos...


















“Paola Quiroga”, una de las maquilladoras Top de Argentina


La maquilladora nacida en la provincia de San Juan, trabajó en camarines con varios artistas de rango internacional, como el bailarín Iñaki Urlezaga, Susana Giménez, Ricky Martin y Thalía.

De aquella niña que cortaba pétalos de malvón para ponerle color a las uñas y usaba un carboncito del brasero para delinear sus ojos, en Valle Fértil -San Juan, pasó a ser la mujer que hoy maquilla a las grandes estrellas de la televisión argentina. Se trata de Paola Quiroga. En series de alto rating de Telefe o Canal 13, en la vorágine de las luces, las cámaras y el glamour de las celebridades, esta sanjuanina se mueve como pez en el agua, al punto de convertirse en una de las maquilladoras de Susana Giménez y de varios de sus famosos invitados.


Paola nació en San Agustín de Valle Fértil hace 37 años y su tranquila vida de pueblo mutó a la de la gran urbe a los 13 años, cuando su familia se mudó a Buenos Aires. Allí, el destino la puso en los momentos y lugares justos, con oportunidades que no desaprovechó a fuerza de talento. “Comencé a trabajar de modelo y un día nos contrataron para un desfile en el Hotel Sheraton; pero estaba por comenzar y la maquilladora no llegaba. Desesperada, la organizadora empezó a pedir a gritos por alguien que la sacara del apuro. Yo tenía un bolsito con unas pinturitas, súper baratas, pero me ofrecí. Maquillé a las chicas y desfilamos. Cuando llegó la maquilladora preguntó quién había hecho su trabajo. Yo, asustada, levanté la mano. La mujer vino y no sólo que me dio las gracias, sino que me becó para entrar al Instituto Mabby Autino (uno de los más importantes del rubro en el país)”, recordó Paola.


A poco de ingresar a la escuela de maquillaje, nuevamente la vallista se vio sorprendida. “Un día apareció Mabby (Autino), me miró y me preguntó con qué había hecho el delineado de mis ojos. Saqué un lápiz chiquitito, que tenía desde hacía años. Ella se largó a reír, me dio la mano y me llevó a su oficina. Me hizo un contrato y al día siguiente empecé a trabajar en las campañas gráficas de Kosiuko”, contó Paola. Luego, llegaron producciones para reconocidas fotógrafas, como Gaby Herbstein y Andy Cherniavsky, publicidades para grandes empresas y desfiles de modas. “Después empecé a trabajar con productoras independientes de cine y televisión y me fue muy bien. Pero quería un poquito más y apunté a Telefé. Entonces, Juan Carlos López, el maquillador de Susana Giménez y amigo mío, llevó mi curriculum al canal. Me llamaron para una prueba y ese mismo día me contrataron”, apuntó la sanjuanina. En Telefé trabajó en el programa de Susana Giménez, Telefe Noticias o 100% Lucha, además de tiras como Montecristo, Hermanos y Detectives o Casados con hijos. A su vez, en productoras que realizan tiras de ficción para canales abiertos (Pol-ka, Ideas del Sur o Underground), Paola fue la maquilladora de Mujeres de Nadie, Son amores, Valientes, Malparida, entre otras, mientras que actualmente trabaja en Un año para recordar, Herederos de una venganza y los canales MTV y Disney.


Su trabajo, obviamente, le dio nuevas amistades, las mismas que para otros sólo son alcanzables a través de la TV. “Eso que dicen que la TV es una gran familia, es verdad. Tengo muchos amigos actores, salimos, nos juntamos a comer. ¿Cómo quienes? Bueno, como Nicole Neumann, Pablo Rago, Gonzalo Heredia, Susú Pecoraro, Ricardo Darín; es mucha la gente querida como para nombrar a toda”, dijo Paola, quien tras la muerte de su abuela dejó de venir con frecuencia al Valle, aunque no así a San Juan, donde vive su padre.

“Afortunadamente, hoy puedo elegir mis trabajos. Yo no sé qué hubiera sido si me quedaba en Valle Fértil, quizá estaría casada y tendría hijos, dos cosas que hoy no tengo. Pero la cierto es que me fui y descubrí que tenía un sueño. Y lo perseguí hasta que lo alcancé”, confesó Paola.

Seguidores