El lápiz de ojos, o delineador, es uno de los cosméticos más importantes a la hora de tener un maquillaje rápido pero efectivo.
Estos son algunos tips para que el delineador haga bien su trabajo.
· Para hacer que la mina del lápiz se deslice con más suavidad y pinte con mayor fuerza, lo mejor es calentarla durante 2 segundos con un encendedor.
· Hay que utilizar siempre un tajalápiz cosmético, que sólo se use para los lápices delineadores.
· Siempre afila la punta antes de usarlo.
· Si lo quieres que el ojo se vea más grande, delinea la raíz de las pestañas de arriba.
· Si la intención es iluminar el ojo, un trazo con lápiz blanco en el borde del párpado lo logra.
· La forma del ojo es clave a la hora de escoger el color del lápiz que se vaya a usar. Los colores claros resaltan y dan brillo a la mirada y los oscuros profundizan.
· El lápiz de ojos debe estar lo más cerca posible de las pestañas para que se vea natural.
Tip adicional
Cuando se tiene los ojos sensibles o irritables, hay que elegir un lápiz khol. Especialmente diseñados para no irritar la mucosa.
Acá verán toooodo lo que me gusta, sobre todo maquillaje, ropa, artículos de moda, zapatos, accesorios, notas a maquilladores y artistas, propuestas divertidas, artículos nacionales e internacionales, que quizás nunca lleguen... cosas locas, Blogs de otras Blogueras, ofertas... en fin de todo un poco, para compartirles...
miércoles, 30 de marzo de 2011
Cuidados de las pestañas
El efecto del paso del tiempo no solo afecta los ojos también hace mella en las pestañas.
Las pestañas, con el paso del tiempo, van perdiendo forma; se vuelven quebradizas y disminuye la cantidad. Es importante entonces cuidarlas para que se mantengan en buen estado y sobre todo, para no perderlas.
¿Qué se debe hacer?
1. Debes quitarte el maquillaje cada noche sin falta.
2. Dos productos son básicos para desmaquillarse. Un líquido que no tenga aceite que sirva para retirar el maquillaje es ideal. No es bueno quitarse el maquillaje con aceite porque este puede dejar residuos que lentamente hacen que debajo de los ojos salgan bolsas muy difíciles de tratar.
3. Ponerse pestañina –máscara de pestañas- a diario protege a las pestañas de los rayos directos del sol. Hay varias opciones de color y de efecto en las pestañas: trasparente, negra, café o de colores más fuertes como azul o morado. Efecto volumen o de alargado.
4. Las pestañas tienen la misma estructura que el pelo, es decir, que se renuevan por sí solas. Por esto es importante alimentarse bien ya que eso ayuda a fortalecer las pestañas y a hacer que crezcan abundantes.
Las pestañas, con el paso del tiempo, van perdiendo forma; se vuelven quebradizas y disminuye la cantidad. Es importante entonces cuidarlas para que se mantengan en buen estado y sobre todo, para no perderlas.
¿Qué se debe hacer?
1. Debes quitarte el maquillaje cada noche sin falta.
2. Dos productos son básicos para desmaquillarse. Un líquido que no tenga aceite que sirva para retirar el maquillaje es ideal. No es bueno quitarse el maquillaje con aceite porque este puede dejar residuos que lentamente hacen que debajo de los ojos salgan bolsas muy difíciles de tratar.
3. Ponerse pestañina –máscara de pestañas- a diario protege a las pestañas de los rayos directos del sol. Hay varias opciones de color y de efecto en las pestañas: trasparente, negra, café o de colores más fuertes como azul o morado. Efecto volumen o de alargado.
4. Las pestañas tienen la misma estructura que el pelo, es decir, que se renuevan por sí solas. Por esto es importante alimentarse bien ya que eso ayuda a fortalecer las pestañas y a hacer que crezcan abundantes.
smoky eyes
Lograr ese toque misterioso y profundo de los ‘ojos ahumados’, exige un maquillaje que emule la paleta de un pintor.
Crear el lienzo perfecto en el que luego se aplique la base de maquillaje, las sombras, el delineador y la pestañina, tiene su ciencia. Por eso, hay que seguir cuidadosamente las indicaciones si usted misma decide crear su propia versión de ojos ahumados, o ponerse en manos de un maquillador con experiencia para adquirir ese aspecto misterioso y seductor.
Las sombras en tonos oscuros, bien sea del negro al humo, o del gris profundo al más tenue, constituyen en sí la paleta sobre la cual se basa este maquillaje.
El delineador debe ser negro y, sobre éste, las sombras completan el efecto definitorio y agrandador de los ojos. El delineador no se debe dibujar del interior del ojo hacia fuera, sino al revés. Las pestañas deben quedar lo suficientemente voluminosas para que enmarquen el ojo en su totalidad. Éste queda perfectamente definido con una máscara que agregue volumen.
Ojos ahumados en siete pasos clave
Estas son las recomendaciones de Lori Taylor, directora de maquillaje de Smashbox, para lograr el efecto de los ojos ahumados.
1. Olvídese de la perfección, el ojo ahumado no es definido.
2. Use un pincel de punta redonda.
3. Empiece en la raíz de las pestañas con un delineador de ojos.
4 Aplique sombra gris nacarada encima de la raya, lentamente, hasta el pliegue del ojo. Es mejor aplicar la sombra poco a poco para que el resultado final se vea como el de un puño en el ojo.
5. Con un lápiz negro rellene la parte interior de la pestaña inferior y pinte ligeramente el borde de afuera.
6. Aplique la misma sombra en la pestaña inferior empezando en la mitad del ojo, hacia adelante y hacia atrás.
7. Es sinónimo de ojos ahumados el usar toneladas de pestañina. La clave es hacerlo en capas para que las pestañas no se peguen unas con otras.
Este look se logra practicando cada paso lentamente, poco a poco, dice Lori Taylor.
La base
Para fijar las sombras en polvo y evitar que sobresalgan del pliegue del párpado, hágalo con un pincel grueso difuminándolas, y ‘barra’ todo el párpado con ellas.
Las sombras
Con dos sombras, una negra y una blanca, se puede desenvolver este maquillaje (en este caso se salta una etapa), pero con tres, incluyendo una gris, es mucho más fácil, y con cuatro (un gris más oscuro) es ideal. Los pasos son, según el número de sombras empleadas:
1. Ponga la sombra negra sobre el párpado móvil, casi a ras de las pestañas de éste.
2. Aplique el gris mediano (o el blanco) sobre el pliegue del párpado superior y difumínelo ligeramente.
3. Con el dedo, mimetice bien esos dos colores de modo que se fundan en uno solo. Termine con un aplicador ‘ensopado’ en las sombras en polvo, para lograr un tono más dramático.
4. Para iluminar, ponga un toque de sombra blanca sobre la esquina interior de los ojos y fúndala con el gris para agrandar y avivar la mirada.
5. Si dispone de un gris antracita, utilícelo para subrayar el negro que ha puesto sobre las pestañas inferiores y degrádelo a manera de halo.
El delineador
Opte ante todo por una versión compacta, perfecta para redimensionar la sombra negra. Aplíquelo sobre la sombra. Con un pincel, llene los espacios que quedan descubiertos entre las pestañas de abajo.
El lápiz
Repasar el interior del ojo con este lápiz es indispensable para este look. Sólo un trazo sobre el interior de abajo es suficiente, pues al cerrar los ojos el color se extiende a la parte de arriba.
La pestañina
Escoja la más negra y la de mayor volumen, así cubrirá profusamente las pestañas. La tendencia del momento es el cepillado. Ponga la brocha lo más cerca posible de la raíz, y remóntela sobre las pestañas hacia el interior para recubrirlas al máximo. Si el resultado no es aún el deseado, termine con un encrespador de pestañas
Cuidado Natural de los Ojos
Los ojos hinchados, las ojeras, las arrugas pueden ser algunos de los problemas que tus ojos enfrentan. Te enseñamos curas y tratamientos para... que luzcan radiantes.
Ojos hinchados. Los ojos hinchados pueden ser causados por una variedad de razones: dietas, alergias, o retención de líquidos. Para esos ojos hinchados que te atormentan cada mañana, sigue estos simples pasos: lávate la cara con agua helada, a medida que con delicadeza presionas el área alrededor de los ojos, promoviendo el flujo de líquidos lejos de esta zona. Por último, ponte compresas frías, tales como rodajas de pepino, bolsas de té, o incluso mitades de papa sobre los ojos. Relájate durante 15 a 20 minutos.
Patas de gallina y otras arrugas. Lo más sabio es prevenir para poder evitar el envejecimiento prematuro alrededor de los ojos. Compra un buen par de gafas de sol y úsalas siempre: son una de las herramientas de belleza por excelencia. Por otra parte, el uso regular del bloqueador solar es otra herramienta para proteger tus ojos. Utiliza bloqueador solar todos los días y evita la exposición excesiva al sol. Pero debes estar segura de elegir productos livianos y no irritantes para el uso alrededor del área del ojo, pues es muy delicada. Segundo: no fumes. Hay mil razones para no hacerlo, pero seguramente el prevenir las arrugas va a motivarte mucho más que cualquier cosa. También, evita el estiramiento innecesario de la piel. No te frotes los ojos y utiliza removedor de maquillaje para los ojos cada noche.
Ojeras. La piel bajo los ojos es tan delgada que en algunas personas, la sangre que está pasando a través de las venas cerca de la superficie es más notable, haciendo que esta área se vea oscura. Algunos factores como la genética, la fatiga o la enfermedad, pueden contribuir a que las ojeras sean más pronunciadas. Para las ojeras, lo mejor es dormir bien. Asegúrate de dormir 8 horas cada día. Por otra parte, consulta con tu dermatólogo para un buen corrector de ojos.
Pestañas quebradizas. El pelo, incluyendo tus pestañas, crece en círculos. Una pestaña crece en un promedio de 6 meses, después se cae y es reemplazada por otra. Nunca te frotes los ojos, lo que puede causar que tus pestañas se quiebren. Más bien, aplica aceite de castor u otros aceites livianos sobre tus pestañas, para mantenerlas limpias y suaves o vaselina para niños.
Gel para refrescar tus ojos:
Este gel, refrescante y liviano, es perfecto para renovar e hidratar tus ojos. Úsalo en las mañanas antes del maquillaje o al final del día para una rápida renovación. Contiene jugo fresco de pepino, aloe vera, y agua de hamamelis, que son naturalmente astringentes y suavizantes.
Ingredientes:
• 1 cucharada de gel de aloe vera
• 1 cucharada de jugo de pepino fresco
• ¼ de cucharadita de maicena
• 1 cucharada de agua de hamamelis
Mezcla el aloe vera, el jugo de pepino y la maicena. Calienta hasta que estén a punto de hervir, pero apaga el fuego justo antes de que hiervan. Después agrega el agua de hamamelis. Mezcla bien y deja que la mezcla se enfríe. Debe quedar como una crema. Ahora aplícala sobre tus ojos con delicadeza. (1 onza).
Mascarilla de Leche Agria:
Es ideal para eliminar la hinchazón e hidratar la piel alrededor de tus ojos.
Ingredientes:
• 1 cucharada de leche
• ½ cucharada de vinagre
• 1 cucharada de miel
• 1 cucharada de agua tibia
Mezcla la leche, el vinagre y el agua tibia en un tazón y revuelve hasta que tengas una mezcla consistente. Después añade la miel y revuelve. Aplica esta mezcla y ponte una toalla caliente durante 5 minutos. Enjuaga con abundante agua.
Hidrolipo
La llaman la lipoescultura del futuro o hidrolipoclasia. Es lo último en tratamientos no invasivos y garantiza una solución segura, rápida y efectiva, con resultados inmediatos y reales: se reducen de 1 a 4 cm después de cada aplicación, e incluso en algunos casos se bajan hasta dos talles luego de la segunda sesión. Es ideal para tratar adiposidades localizadas y celulitis.
El tratamiento ofrece resultados seguros e inmediatos: se reducen de 1 a 4 cm en la primera sesión.
Gracias a las innovaciones tecnológicas y a las últimas investigaciones médicas, ya no es necesario recurrir al bisturí para lograr el cuerpo perfecto. La anestesia general es, desde siempre, un componente inquietante y son muchas las mujeres que por miedo se rehúsan a someterse a operaciones estéticas. Por eso los tratamientos no invasivos están ganando terreno a pasos agigantados, y además, cuentan con la ventaja de ser procedimientos prácticos, sencillos y seguros. Hoy, a la lista de estos tratamientos se suma la hidrolipoclasia, considerada la lipoescultura del futuro. Hace un tiempo se viene aplicando en todo el mundo, pero en la rgentina es toda una novedad y son pocos los centros de estética que ya la aplican.
LO MAS NUEVO EN NUESTRO PAIS. Sin dolor, sin pérdida de sangre y sin postoperatorio, la hidrolipoclasia propone resultados inigualables. El término proviene de las palabras hidro –que significa agua–, lipo –grasa–, y clasia –romper–.
Es un tratamiento terapéutico muy poco conocido en nuestro país, y está indicado especialmente para adiposidades localizadas, aunque también se utiliza en tratamientos contra la celulitis, con excelentes resultados. Esto la convierte en un método preferible a las cirugías quirúrgicas tradicionales para perder peso. El Dr. Julio Ferreira, a cargo de la clínica homónima, asegura que “la hidrolipoclasia es un método novedoso y tiene la ventaja de ofrecer resultados en el momento, ya que se miden los pacientes antes y después de cada aplicación y el descenso es entre 1 a 4 cm. Además no es doloroso y el paciente continúa con sus actividades normales en forma inmediata”. Y explica que “consiste en la introducción, por intermedio de pequeñas agujas, de solución fisiológica y enzimas lipolíticas que actúan en forma conjunta con el uso de ultrasonidos externos. La propagación de estos ultrasonidos en los tejidos produce un micromasaje celular intenso de altísima energía, que da origen a compresiones y descompresiones en las células adiposas que determinan la disminución del volumen de las adiposidades localizadas y mejora en el proceso celulítico”. Su proceso es muy simple. Se inyecta un líquido compuesto por solución fisiológica, bicarbonato y xilocaína en el tejido, justo después de anestesiar la porción de piel a tratar. Esto provoca que las membranas celulares de los adipositos (o células grasas) se debiliten por la hinchazón del tejido. Con un aparato de ultrasonido de 3 Mhz se masajea la zona en forma lenta y suave por aproximadamente veinte minutos. Gracias a que el ultrasonido posee la capacidad de llegar hasta el tejido graso, genera un aumento de la temperatura en él. El proceso se conoce como termogénesis.
El calor provoca la rápida ruptura del adiposito, producto del choque entre la solución inyectada y las células grasas. Además, rompe y quema la fibrosis, el principal componente de la piel de naranja. Los lípidos liberados (glicerol) circulan por vía sanguínea y linfática y, más tarde, son liberados por medio de la orina y la materia fecal. Las sesiones son cortas y la duración de las mismas depende de la zona a tratar, pero en los casos más severos el tratamiento lleva entre hora y hora y media.
Se recomienda que las sesiones se realicen una vez por semana, o cada diez días. Los cambios, a pesar de ser inmediatos y visibles, varían según las personas. En algunas mujeres se nota una reducción de hasta dos talles en sólo dos sesiones, mientras que algunas tardan un poco más. “Es un método no doloroso ya que el tejido adiposo no posee abundantes terminaciones nerviosas. Al empezar, es posible que el paciente perciba un sutil cosquilleo cuando se inyecta la solución”, explica la doctora Alejandra Lepore, médica dermatóloga que realiza la técnica. Y agrega que “es recomendable que se ingiera líquido inmediatamente después de haber realizado el tratamiento, para estimular el efecto lipolítico (que es la ruptura de las células grasas) y colocarse una faja elástica de 24 a 48 horas para evitar algún hematoma que pueda aparecer”. Los hematomas pueden aparecer debido a la solución inyectada. Pero, sin ninguna otra molestia, tienden a desaparecer entre los 8 a 10 días. También, dicen los especialistas, habría un aumento en la producción de orina, facilitando la eliminación de las toxinas disueltas de la grasa. Si bien la hidrolipoclasia no necesita intervención quirúrgica, el paciente deberá someterse a un estudio médico previo. Esto se debe a que el tratamiento no es recomendable para pacientes con colesterol alto, hipotiroidismo, diabetes descompensada, epilepsia o distintas cardiopatías.“Por esta razón es esencial que al tratamiento lo realice un médico que conozca la técnica. El paciente debe ser estudiado y además se debe indicar la aplicación de la vacuna antitetánica o su correspondiente refuerzo”, advierte Lepore, sabiendo de la existencia de centros estéticos donde al tratamiento no lo realiza un médico sino un esteticista. Los médicos cirujanos serían los más capacitados para realizar este tipo de procedimientos que apuntan a mejorar el contorno corporal; sin embargo, el problema está en que la mayoría de ellos no quieren capacitarse en tratamientos de este tipo. “Los cirujanos plásticos se resisten a entrenarse en procedimientos no quirúrgicos, por eso son esteticistas y dermatólogos los que terminan teniendo más experiencia en este tipo de métodos, sin tener todas las credenciales exigibles para realizar prácticas mínimamente invasivas”, admite el doctor Alberto Rancati, cirujano plástico.
DIFERENTE A LA LIPOSUCCION. La hidrolipoclasia puede realizarse en consultorios, mientras que la liposucción se hace con intervención quirúrgica de por medio, y requiere entonces hacerse dentro del quirófano. Esta es la primera gran diferencia entre una y otra; sin embargo, Rancati aclara que siempre es mejor realizar este procedimiento en el ámbito del quirófano que en el consultorio. “Creo que este elemento es fundamental para el paciente a la hora de elegir dónde hacerse el procedimiento. Siempre es mejor hacerlo en el quirófano, aunque no se trate de una cirugía”, detalla.
En la hidrolipoclasia no existe el postoperatorio y, por lo tanto, la paciente puede retomar normalmente sus actividades diarias al salir del centro donde se haya tratado. En cambio, el tiempo de recuperación que demanda la liposucción tradicional no es una opción, por ejemplo, para la mujer que trabaja, ya que requiere como mínimo 24 horas de reposo y varios días de poca actividad. Sin embargo, los especialistas aseguran que para lipodistrofias severas, la hidrolipoclasia no puede competir con la liposucción, que además de destruir las células grasas, las extrae. Pero para casos más leves o localizados es posible que los resultados sean, inclusive, mejores que los obtenidos con la liposucción. Según un cuadro comparativo realizado por Allergan en el Encuentro Latinoamericano de Actualización Científica 2010, tratamientos como la hidrolipoclasia tienen poca durabilidad frente al paso del tiempo. No obstante, la deformidad e hinchazón que causan las cirugías estéticas son notablemente más altas en comparación a procedimientos no quirúrgicos, y las complicaciones y el costo de servicio también suelen ser menores que aquellas técnicas que necesitan internación hospitalaria.
También es conveniente aclarar que con la hidrolipoclasia bastarán al menos seis sesiones para llegar a los mismos resultados que con cirugía estética y para conseguir mayor duración en el tiempo. Comúnmente el método recuerda a distintas técnicas de remodelación corporal ya conocidas, como es el caso de la cavitación o la mesoterapia, pero pueden destacarse diferencias importantes. Para realizar la cavitación es necesario un aparato que aspira al vacío y, contrario a la hidrolipoclasia, no se inyecta ninguna solución.
Con respecto a la mesoterapia, aunque también se aplica una solución en el cuerpo, el masaje no se realiza con elementos de ultrasonido, sino que es completamente tradicional y en forma manual.
El punto en común de las tres técnicas es que combaten contra las adiposidades. Y, de hecho, los médicos sugieren acompañar la hidrolipoclasia con otros métodos.
Un procedimiento no quirúrgico como la hidrolipoclasia es ideal para pacientes que desean mejorar su imagen corporal de forma sutil y sin grandes cambios, por miedo a que se note demasiado o a llamar la atención; también es perfecto para aquellos que no pueden frenar su actividad laboral o que tienen miedo a la cirugía. Por otra parte, es un recurso más económico que cualquier cirugía: en la Clínica Ferreira, la sesión dura entre 20 y 40 minutos –dependiendo del área a cubrir y las características del tejido tratado–, y el costo es de $600 por sesión; en el consultorio de la Dra. Alejandra Lepore, las sesiones duran entre 1 hora y 1 hora y media, y cuestan entre $ 300 y $ 350.
Ventajas
No requiere de postoperatorio y el paciente puede retomar su actividad de inmediato.
No hay dolor, ni pérdida de sangre.
Ofrece resultados seguros e inmediatos: se reducen de 1 a 4 cm en la primera sesión.
En algunas mujeres se nota una reducción de hasta dos talles en sólo dos sesiones.
Es ideal para pacientes que desean mejorar su imagen corporal de forma sutil y sin grandes cambios por miedo a que se note demasiado o llamar la atención; también para aquellos que no pueden frenar su actividad laboral o que tienen miedo a la cirugía. Por otra parte, es un recurso más económico que cualquier cirugía.
El tratamiento ofrece resultados seguros e inmediatos: se reducen de 1 a 4 cm en la primera sesión.
Gracias a las innovaciones tecnológicas y a las últimas investigaciones médicas, ya no es necesario recurrir al bisturí para lograr el cuerpo perfecto. La anestesia general es, desde siempre, un componente inquietante y son muchas las mujeres que por miedo se rehúsan a someterse a operaciones estéticas. Por eso los tratamientos no invasivos están ganando terreno a pasos agigantados, y además, cuentan con la ventaja de ser procedimientos prácticos, sencillos y seguros. Hoy, a la lista de estos tratamientos se suma la hidrolipoclasia, considerada la lipoescultura del futuro. Hace un tiempo se viene aplicando en todo el mundo, pero en la rgentina es toda una novedad y son pocos los centros de estética que ya la aplican.
LO MAS NUEVO EN NUESTRO PAIS. Sin dolor, sin pérdida de sangre y sin postoperatorio, la hidrolipoclasia propone resultados inigualables. El término proviene de las palabras hidro –que significa agua–, lipo –grasa–, y clasia –romper–.
Es un tratamiento terapéutico muy poco conocido en nuestro país, y está indicado especialmente para adiposidades localizadas, aunque también se utiliza en tratamientos contra la celulitis, con excelentes resultados. Esto la convierte en un método preferible a las cirugías quirúrgicas tradicionales para perder peso. El Dr. Julio Ferreira, a cargo de la clínica homónima, asegura que “la hidrolipoclasia es un método novedoso y tiene la ventaja de ofrecer resultados en el momento, ya que se miden los pacientes antes y después de cada aplicación y el descenso es entre 1 a 4 cm. Además no es doloroso y el paciente continúa con sus actividades normales en forma inmediata”. Y explica que “consiste en la introducción, por intermedio de pequeñas agujas, de solución fisiológica y enzimas lipolíticas que actúan en forma conjunta con el uso de ultrasonidos externos. La propagación de estos ultrasonidos en los tejidos produce un micromasaje celular intenso de altísima energía, que da origen a compresiones y descompresiones en las células adiposas que determinan la disminución del volumen de las adiposidades localizadas y mejora en el proceso celulítico”. Su proceso es muy simple. Se inyecta un líquido compuesto por solución fisiológica, bicarbonato y xilocaína en el tejido, justo después de anestesiar la porción de piel a tratar. Esto provoca que las membranas celulares de los adipositos (o células grasas) se debiliten por la hinchazón del tejido. Con un aparato de ultrasonido de 3 Mhz se masajea la zona en forma lenta y suave por aproximadamente veinte minutos. Gracias a que el ultrasonido posee la capacidad de llegar hasta el tejido graso, genera un aumento de la temperatura en él. El proceso se conoce como termogénesis.
El calor provoca la rápida ruptura del adiposito, producto del choque entre la solución inyectada y las células grasas. Además, rompe y quema la fibrosis, el principal componente de la piel de naranja. Los lípidos liberados (glicerol) circulan por vía sanguínea y linfática y, más tarde, son liberados por medio de la orina y la materia fecal. Las sesiones son cortas y la duración de las mismas depende de la zona a tratar, pero en los casos más severos el tratamiento lleva entre hora y hora y media.
Se recomienda que las sesiones se realicen una vez por semana, o cada diez días. Los cambios, a pesar de ser inmediatos y visibles, varían según las personas. En algunas mujeres se nota una reducción de hasta dos talles en sólo dos sesiones, mientras que algunas tardan un poco más. “Es un método no doloroso ya que el tejido adiposo no posee abundantes terminaciones nerviosas. Al empezar, es posible que el paciente perciba un sutil cosquilleo cuando se inyecta la solución”, explica la doctora Alejandra Lepore, médica dermatóloga que realiza la técnica. Y agrega que “es recomendable que se ingiera líquido inmediatamente después de haber realizado el tratamiento, para estimular el efecto lipolítico (que es la ruptura de las células grasas) y colocarse una faja elástica de 24 a 48 horas para evitar algún hematoma que pueda aparecer”. Los hematomas pueden aparecer debido a la solución inyectada. Pero, sin ninguna otra molestia, tienden a desaparecer entre los 8 a 10 días. También, dicen los especialistas, habría un aumento en la producción de orina, facilitando la eliminación de las toxinas disueltas de la grasa. Si bien la hidrolipoclasia no necesita intervención quirúrgica, el paciente deberá someterse a un estudio médico previo. Esto se debe a que el tratamiento no es recomendable para pacientes con colesterol alto, hipotiroidismo, diabetes descompensada, epilepsia o distintas cardiopatías.“Por esta razón es esencial que al tratamiento lo realice un médico que conozca la técnica. El paciente debe ser estudiado y además se debe indicar la aplicación de la vacuna antitetánica o su correspondiente refuerzo”, advierte Lepore, sabiendo de la existencia de centros estéticos donde al tratamiento no lo realiza un médico sino un esteticista. Los médicos cirujanos serían los más capacitados para realizar este tipo de procedimientos que apuntan a mejorar el contorno corporal; sin embargo, el problema está en que la mayoría de ellos no quieren capacitarse en tratamientos de este tipo. “Los cirujanos plásticos se resisten a entrenarse en procedimientos no quirúrgicos, por eso son esteticistas y dermatólogos los que terminan teniendo más experiencia en este tipo de métodos, sin tener todas las credenciales exigibles para realizar prácticas mínimamente invasivas”, admite el doctor Alberto Rancati, cirujano plástico.
DIFERENTE A LA LIPOSUCCION. La hidrolipoclasia puede realizarse en consultorios, mientras que la liposucción se hace con intervención quirúrgica de por medio, y requiere entonces hacerse dentro del quirófano. Esta es la primera gran diferencia entre una y otra; sin embargo, Rancati aclara que siempre es mejor realizar este procedimiento en el ámbito del quirófano que en el consultorio. “Creo que este elemento es fundamental para el paciente a la hora de elegir dónde hacerse el procedimiento. Siempre es mejor hacerlo en el quirófano, aunque no se trate de una cirugía”, detalla.
En la hidrolipoclasia no existe el postoperatorio y, por lo tanto, la paciente puede retomar normalmente sus actividades diarias al salir del centro donde se haya tratado. En cambio, el tiempo de recuperación que demanda la liposucción tradicional no es una opción, por ejemplo, para la mujer que trabaja, ya que requiere como mínimo 24 horas de reposo y varios días de poca actividad. Sin embargo, los especialistas aseguran que para lipodistrofias severas, la hidrolipoclasia no puede competir con la liposucción, que además de destruir las células grasas, las extrae. Pero para casos más leves o localizados es posible que los resultados sean, inclusive, mejores que los obtenidos con la liposucción. Según un cuadro comparativo realizado por Allergan en el Encuentro Latinoamericano de Actualización Científica 2010, tratamientos como la hidrolipoclasia tienen poca durabilidad frente al paso del tiempo. No obstante, la deformidad e hinchazón que causan las cirugías estéticas son notablemente más altas en comparación a procedimientos no quirúrgicos, y las complicaciones y el costo de servicio también suelen ser menores que aquellas técnicas que necesitan internación hospitalaria.
También es conveniente aclarar que con la hidrolipoclasia bastarán al menos seis sesiones para llegar a los mismos resultados que con cirugía estética y para conseguir mayor duración en el tiempo. Comúnmente el método recuerda a distintas técnicas de remodelación corporal ya conocidas, como es el caso de la cavitación o la mesoterapia, pero pueden destacarse diferencias importantes. Para realizar la cavitación es necesario un aparato que aspira al vacío y, contrario a la hidrolipoclasia, no se inyecta ninguna solución.
Con respecto a la mesoterapia, aunque también se aplica una solución en el cuerpo, el masaje no se realiza con elementos de ultrasonido, sino que es completamente tradicional y en forma manual.
El punto en común de las tres técnicas es que combaten contra las adiposidades. Y, de hecho, los médicos sugieren acompañar la hidrolipoclasia con otros métodos.
Un procedimiento no quirúrgico como la hidrolipoclasia es ideal para pacientes que desean mejorar su imagen corporal de forma sutil y sin grandes cambios, por miedo a que se note demasiado o a llamar la atención; también es perfecto para aquellos que no pueden frenar su actividad laboral o que tienen miedo a la cirugía. Por otra parte, es un recurso más económico que cualquier cirugía: en la Clínica Ferreira, la sesión dura entre 20 y 40 minutos –dependiendo del área a cubrir y las características del tejido tratado–, y el costo es de $600 por sesión; en el consultorio de la Dra. Alejandra Lepore, las sesiones duran entre 1 hora y 1 hora y media, y cuestan entre $ 300 y $ 350.
Ventajas
No requiere de postoperatorio y el paciente puede retomar su actividad de inmediato.
No hay dolor, ni pérdida de sangre.
Ofrece resultados seguros e inmediatos: se reducen de 1 a 4 cm en la primera sesión.
En algunas mujeres se nota una reducción de hasta dos talles en sólo dos sesiones.
Es ideal para pacientes que desean mejorar su imagen corporal de forma sutil y sin grandes cambios por miedo a que se note demasiado o llamar la atención; también para aquellos que no pueden frenar su actividad laboral o que tienen miedo a la cirugía. Por otra parte, es un recurso más económico que cualquier cirugía.
Rihanna lanzó su perfume sexy
En el anuncio publicitario, la estrella de Barbados sale de una gran flor hacia un espejo que refleja sus dos personalidade: el lado hot y sensual y su faceta dulce.
Si bien no se sabe demasiado sobre el perfume, se conoció la noticia de que mezcla aromas florales como la violeta, la flor de Jamaica y tuberosa con un matiz afrutado de coco.
“En Barbados, mi abuela solía llamarme Flor Rebelde”, contó la diosa, que sigue los pasos de otras celebrities como Britney Spears, Christina Aguilera, Shakira o Beyonce.
Aimee Mullins, embajadora mundial de L’Oreal
Aimee Mullins afirmó que “las mujeres ícono de L’Oréal Paris están entre las más bellas del mundo. Me siento honrada de formar parte de esta familia. Más que nada, porque el lema “Porque yo lo valgo” significa mucho para mí: mi mensaje es que la belleza no es algo superficial, sino que puede ser un medio de autoafirmación, un verdadero indicador de la personalidad y la confianza”, explicó.
Cyril Chapuy, director general International de L’Oréal Paris, explicó que “Aimee encarna perfectamente a la mujer L’Oréal París: sublime, carismática y fuerte. Su vida es extraordinaria en todos los sentidos posibles”.
En el mismo sentido se expresó Eleonora Kaplan, relaciones públicas y prensa de L’Oréal Paris en Argentina, al afirmar que “Aimee Mullins es una mujer verdaderamente notable. Atleta consumado, musa, modelo y actriz talentosa. Pero al mismo tiempo es mucho más: una mujer inteligente, que tiene confianza en sí misma, curiosa, que representa perfectamente la filosofía de nuestro lema “Porque tú lo vales”. Estamos orgullosos de darle la bienvenida a la familia de L’Oréal París”, concluyó.
“Nacida sin peroné, Aimee no pudo jamás utilizar sus piernas. Pero, por el contrario, ella pudo encontrar en esta dificultad la facultad de nutrir un sentido de belleza y de glamour únicos”, explicaron a través de un comunicado desde la firma.
“Su fuerza y determinación, apoyadas por una imaginación desbordante, le permitieron afirmar su autonomía y su identidad, modificando la mirada de los otros, que ven en ella a una mujer de verdadero talento”, concluyeron.
La hidratación post verano
Luego de exponerse inadecuadamente al sol son muchas las personas que tienen la piel deshidratada, con aspecto opaco y cuarteado de la superficie cutánea. Tips para devolverle un aspecto saludable
Cuando la piel se descama y se agrieta, se vuelve áspera, pierde toda su flexibilidad y se tensa generando sensaciones desagradables.
La deshidratación es una disminución del contenido de agua en la piel. Una insuficiente hidratación de la piel no es sólo un trastorno estético sino que también puede llegar a provocar picor, irritación y malestar general.
La piel limita nuestro cuerpo del exterior y desempeña funciones protectoras y de defensa muy importantes. Para que dichas funciones puedan desarrollarse eficazmente, es esencial que la piel esté debidamente hidratada. Nuestra propia piel se sirve de varios mecanismos o procesos de actuación internos, generados por el mismo organismo, para mantener el grado óptimo de hidratación.
Por un lado, los componentes del “factor natural de hidratación” (sustancias procedentes del sudor y de las células epidérmicas) que captan la humedad del ambiente, manteniendo así el equilibrio natural de la piel. Por otro, el “manto hidrolipídico” de la piel (formado por los lípidos segregados por las glándulas sebáceas y otras sustancias del sudor) que actúa como una película protectora. La pérdida o alteración de esta película, por determinados factores, es la causa más común de la piel deshidratada.
La deshidratación de la piel es causada básicamente por dos tipos de factores:
- Factores extrínsecos: Se refieren a cambios climáticos como radiaciones UV, viento, humedad, climas fríos y secos, etc. La utilización de productos químicos agresivos e irritantes como jabones, detergentes o contactos prolongados con el agua, etc., también pueden provocar la pérdida de la película protectora de la piel originando deshidratación cutánea.
- Factores intrínsecos: Motivados por alteraciones metabólicas (enfermedades como hipotiroidismo o insuficiencia renal), deshidratación aguda (como las hemorragias), ciertos medicamentos (como los diuréticos), determinadas patologías cutáneas o, sencillamente, a causa del envejecimiento normal de la piel.
Recordemos que la deshidratación puede acelerar el envejecimiento de nuestra piel trayendo como consecuencia la aparición de manchas, descamación y arrugas, es por ello que el Dr. Adrián Jaime de Medical Center aconseja:
- La ingesta de 3 a 4 litros de líquido por día en especial Té verde, por la cantidad de antioxidantes protectores que posee.
- El uso de pantallas y protectores solares adecuados al tipo de piel.
- El incremento en nuestra dieta de hortalizas y frutas en abundancia.
- Tratamientos específicos para recuperar el estado de equilibrio dérmico.
Fuente: Dr. Adrián Jaime de Orthomolecular Medical Institute
Cuando la piel se descama y se agrieta, se vuelve áspera, pierde toda su flexibilidad y se tensa generando sensaciones desagradables.
La deshidratación es una disminución del contenido de agua en la piel. Una insuficiente hidratación de la piel no es sólo un trastorno estético sino que también puede llegar a provocar picor, irritación y malestar general.
La piel limita nuestro cuerpo del exterior y desempeña funciones protectoras y de defensa muy importantes. Para que dichas funciones puedan desarrollarse eficazmente, es esencial que la piel esté debidamente hidratada. Nuestra propia piel se sirve de varios mecanismos o procesos de actuación internos, generados por el mismo organismo, para mantener el grado óptimo de hidratación.
Por un lado, los componentes del “factor natural de hidratación” (sustancias procedentes del sudor y de las células epidérmicas) que captan la humedad del ambiente, manteniendo así el equilibrio natural de la piel. Por otro, el “manto hidrolipídico” de la piel (formado por los lípidos segregados por las glándulas sebáceas y otras sustancias del sudor) que actúa como una película protectora. La pérdida o alteración de esta película, por determinados factores, es la causa más común de la piel deshidratada.
La deshidratación de la piel es causada básicamente por dos tipos de factores:
- Factores extrínsecos: Se refieren a cambios climáticos como radiaciones UV, viento, humedad, climas fríos y secos, etc. La utilización de productos químicos agresivos e irritantes como jabones, detergentes o contactos prolongados con el agua, etc., también pueden provocar la pérdida de la película protectora de la piel originando deshidratación cutánea.
- Factores intrínsecos: Motivados por alteraciones metabólicas (enfermedades como hipotiroidismo o insuficiencia renal), deshidratación aguda (como las hemorragias), ciertos medicamentos (como los diuréticos), determinadas patologías cutáneas o, sencillamente, a causa del envejecimiento normal de la piel.
Recordemos que la deshidratación puede acelerar el envejecimiento de nuestra piel trayendo como consecuencia la aparición de manchas, descamación y arrugas, es por ello que el Dr. Adrián Jaime de Medical Center aconseja:
- La ingesta de 3 a 4 litros de líquido por día en especial Té verde, por la cantidad de antioxidantes protectores que posee.
- El uso de pantallas y protectores solares adecuados al tipo de piel.
- El incremento en nuestra dieta de hortalizas y frutas en abundancia.
- Tratamientos específicos para recuperar el estado de equilibrio dérmico.
Fuente: Dr. Adrián Jaime de Orthomolecular Medical Institute
Cómo elegir el color de rouge
Muchas mujeres pasan años intentando determinar cuál es el color que mejor le sienta. A continuación, algunos tips que no fallan
Las morochas, tanto de piel trigueña como oliva, están autorizadas a elegir los rosas, los fucsias, los bordos azulados y los tonos uva. En cambio, las morochas de piel transparente pueden decantar su elección por los rojos y rosados.
Las rubias, con pieles pálidas y rosadas, adorarán los rosas claros y los tonos nude.Las rubias de piel durazno y beige dorada deberán elegir en la paleta de corales, cobres y anaranjados.
Por último, las pelirrojas tendrán que poner especial atención. En función de la intensidad del rojo de su pelo, del color de sus ojos y de si tienen o no pecas, elegirán los tonos que mejor les vaya. Para ir a lo seguro, a cualquier pelirroja siempre le sentarán bien los colores nude.
Las morochas, tanto de piel trigueña como oliva, están autorizadas a elegir los rosas, los fucsias, los bordos azulados y los tonos uva. En cambio, las morochas de piel transparente pueden decantar su elección por los rojos y rosados.
Las rubias, con pieles pálidas y rosadas, adorarán los rosas claros y los tonos nude.Las rubias de piel durazno y beige dorada deberán elegir en la paleta de corales, cobres y anaranjados.
Por último, las pelirrojas tendrán que poner especial atención. En función de la intensidad del rojo de su pelo, del color de sus ojos y de si tienen o no pecas, elegirán los tonos que mejor les vaya. Para ir a lo seguro, a cualquier pelirroja siempre le sentarán bien los colores nude.
Los colores del invierno 2011
El negro es rey, combinado con toda la gama de grises, versiones en brillo y otras texturas para sumar fuerza y elegancia. En las estampas, el animal print promete ser “furor”
El gris fue desbarrancado del monopolio de los neutros y ahora el visón domina todos los territorios, permitiendo nuevas combinaciones con otros básicos como el marrón.
Mientras, el negro no sólo sigue vigente sino que además cobra protagonismo con la llegada del invierno. Se lo combinará con distintos colores pero sigue siendo sinómino de sofisticación y glamour. En la noche, irá acompañado de brillos, lurex y paillettes.
Según explicaron desde Grupo Imagen, que se especializa en asesoría de imagen, dentro de la paleta, aparece el beige agrisado que responde a la necesidad de contar con neutros atemporales y súper combinables.
El azul arrasa en un tono misterioso y profundo que no es ni apagado como el azul marino ni tan vibrante como el Francia. “Es un tono nuevo capaz de iluminar cualquier guardarropa”, aseguraron. Donde más perdomina es en los outfits de noche, en géneros satinados o paillettes.
El verde oliva sin dudas será la “vedette”, aportando elegancia y sofisticación a la paleta invernal. Se lo verá presente en prendas militares como parkas, pantalones cargo y maxi sweaters de lana. También se lo podrá combinar con estampas floreadas o encaje para darle un estilo más romántico.
El animal print, la estampa furor
Estará presente por todas partes. Desde conjuntos enteros hasta pequeños detalles en los accesorios, como en los zapatos o en las carteras. Sin dudas será su temporada.
“El estampado animal print luce muy elegante cuando se combina con colores neutros como negro, blanco, marrón y beige“, indicó la asesora de imagen Claudia Servino.
Para las más osadas, hasta se puede combinar con otras estampas mientras que para quienes opten por un look más tradicional la opción será llevarlo en pequeños detalles.
El gris fue desbarrancado del monopolio de los neutros y ahora el visón domina todos los territorios, permitiendo nuevas combinaciones con otros básicos como el marrón.
Mientras, el negro no sólo sigue vigente sino que además cobra protagonismo con la llegada del invierno. Se lo combinará con distintos colores pero sigue siendo sinómino de sofisticación y glamour. En la noche, irá acompañado de brillos, lurex y paillettes.
Según explicaron desde Grupo Imagen, que se especializa en asesoría de imagen, dentro de la paleta, aparece el beige agrisado que responde a la necesidad de contar con neutros atemporales y súper combinables.
El azul arrasa en un tono misterioso y profundo que no es ni apagado como el azul marino ni tan vibrante como el Francia. “Es un tono nuevo capaz de iluminar cualquier guardarropa”, aseguraron. Donde más perdomina es en los outfits de noche, en géneros satinados o paillettes.
El verde oliva sin dudas será la “vedette”, aportando elegancia y sofisticación a la paleta invernal. Se lo verá presente en prendas militares como parkas, pantalones cargo y maxi sweaters de lana. También se lo podrá combinar con estampas floreadas o encaje para darle un estilo más romántico.
El animal print, la estampa furor
Estará presente por todas partes. Desde conjuntos enteros hasta pequeños detalles en los accesorios, como en los zapatos o en las carteras. Sin dudas será su temporada.
“El estampado animal print luce muy elegante cuando se combina con colores neutros como negro, blanco, marrón y beige“, indicó la asesora de imagen Claudia Servino.
Para las más osadas, hasta se puede combinar con otras estampas mientras que para quienes opten por un look más tradicional la opción será llevarlo en pequeños detalles.
Club Heburn 2011. + Benefios.
Seguinos en las mejores redes sociales: Facebook | Tweeter | You Tube | Flickr
http://www.heburn.com.ar
“Velvet Gloss Lip Pencil”, los nuevos labiales iluminadores de NARS
El nuevo “Velvet Gloss Lip Pencil“ de NARS conserva las cualidades del Velvet Matte Lip Pencil en cuanto a facilidad de aplicación y cobertura, pero adquiere un luminoso efecto glossy.
Su fórmula ligera enriquecida con vitamina E calma e hidrata la piel de los labios, mejorando su función barrera.
Disponible inicialmente en seis tonos que van del rosa dorado a un sofisticado color uva, Velvet Gloss Lip Pencil puede utilizarse solo o para aportar el toque de luz sobre otros productos de labios.
Tras el éxito de NARS Orgasm Illuminator, la línea de iluminadores se amplía también con tres nuevos tonos:Copacabana, Super Orgasm y Laguna. Muy versátil, el producto puede extenderse sobre todo el rostro antes o después del maquillaje, mezclarse con las diferentes bases o utilizarse como un potente iluminador sobre pómulos, labios y párpados.
Su fórmula ligera enriquecida con vitamina E calma e hidrata la piel de los labios, mejorando su función barrera.
Disponible inicialmente en seis tonos que van del rosa dorado a un sofisticado color uva, Velvet Gloss Lip Pencil puede utilizarse solo o para aportar el toque de luz sobre otros productos de labios.
Tras el éxito de NARS Orgasm Illuminator, la línea de iluminadores se amplía también con tres nuevos tonos:Copacabana, Super Orgasm y Laguna. Muy versátil, el producto puede extenderse sobre todo el rostro antes o después del maquillaje, mezclarse con las diferentes bases o utilizarse como un potente iluminador sobre pómulos, labios y párpados.
NEW YORK GLOW
La Nueva Fragancia New York Glow de Karina Rabolini, esta especialmente desarrollada para brillar y seducir con estilo sofisticado. Una fragancia floral amanerada, con notas de salida dulce y cítrica de las naranjas, corazón de los campos de flores blancas y notas de fondo exóticas y especiadas con el patchuli y el ámbar.
El poder del agua termal
Es uno de los productos estrella cuando llegan los días más cálidos, en forma de spray para refrescar la piel. Además, gracias a sus propiedades calmantes, desensibilizantes y cicatrizantes ofrece otras posibilidades cosméticas y es el nuevo elegido de las fórmulas hidratantes.
Conocidas en todo el mundo por sus propiedades medicinales, las aguas termales dieron el salto desde los balnearios a la cosmética. Fue el marqués Pons Rosset de Rocozels, señor del manantial de Sainte Odile en Avène, Francia, quien descubrió a mediados del siglo XVIII sus cualidades terapéuticas. Cuenta la historia que uno de sus caballos padecía una enfermedad cutánea y se curó luego de bañarse y beber con frecuencia agua en el manantial. De allí en más, poco bastó para que las aguas de Sainte-Odile fueran consideradas milagrosas por los pobladores para la cura de la piel. Ya en el siglo XIX, en un estudio que data de 1826, Jean Louis Alibert, médico personal del rey Luis XVIII y considerado el fundador de la dermatología francesa, recomendó las aguas "por excelencia, para curar la piel". Y, en 1874, la Academia Nacional de Medicina de Francia las declaró de interés público y de efectivo tratamiento para las dermatosis rebeldes.
La importancia del agua para el organismo es vital. De hecho, aproximadamente, un 70% del cuerpo humano está compuesto por agua. Los hombres, en general, contienen más agua que las mujeres y una persona delgada más que una persona obesa. “Además de contribuir al peso y sustancia del cuerpo, el agua desempeña un papel muy importante en los procesos fisiológicos. Todas las reacciones químicas del cuerpo se llevan a cabo en el agua, el vehículo principal del oxígeno, los nutrientes y desechos”, explica la doctora Graciela Cuomo, médica dermatóloga del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano y asesora de RoC. En la piel, la proporción de agua es mayor en las capas más profundas. En la capa córnea, en contacto con el medio ambiente, el porcentaje de agua es más bajo, de alrededor de un 30 por ciento. Si ese porcentaje disminuye a la mitad, la capa se rompe porque pierde su flexibilidad. La piel se comporta como una membrana semipermeable que por diferencias de concentración, por osmosis o transporte, permite el pasaje de distintos elementos o sustancias al medio interno. De ahí la importancia de tomar agua e hidratar la piel desde adentro y desde afuera.
Pero ¿qué hace especiales a las aguas termales en el cuidado de la piel? En primer lugar, contienen una serie de minerales como manganeso, cobre, magnesio, zinc, selenio, calcio, hierro y cobre. Y, si bien se conocen las propiedades de estos minerales –entre otras, son hidratantes, antisépticas, antibacterianas, cicatrizantes y anti-inflamatorias - aún no se ha descubierto el mecanismo por el cual actúan para mejorar los problemas dermatológicos. Otra característica importante es que las aguas termales se encuentran ionizadas. Existen dos tipos de iones, los positivos y los negativos. A diferencia de los iones positivos, que no tienen beneficios para el cuerpo humano y son irritantes, los iones negativos tienen la capacidad de relajar el cuerpo. Y las aguas termales se encuentran cargadas con iones negativos.
“La composición rica y balanceada de minerales y oligoelementos, confieren al agua termal beneficios probados científicamente: protege las células de la piel de los radicales libres, es antioxidante, antiinflamatoria, antiirritante, antipruriginosa, descongestiva, calmante y suavizante y cicatrizante”, indica María Laura Corinaldesi, Responsable de Formación y Comunicación Científica de La Roche-Posay. De allí la multiplicidad de sus aplicaciones: puede usarse para aliviar la piel después de la depilación o de la exposición al sol, para calmar la irritación del afeitado o para fijar y remover el maquillaje. Pero, además, funciona como tratamiento esencial de pieles intolerantes o irritadas por un factor exógeno y es eficaz en la reducción de los aspectos inflamatorios y pruriginosos de las cicatrices y de las dermatosis inflamatorias como la atopía, la psoriasis, el acné, la rosácea.
La catástrofe acaecida en Japón el pasado 11 de marzo ha ocasionado daños en la planta de “Shiseido”, en Kuki, al este del país. Aunque el stock está intacto y se podrán seguir haciendo entregas, algunos materiales se han visto deteriorados a causa de las inundaciones provocadas por daños en las tuberías.Las operaciones están suspendidas al menos durante las próximas dos semanas, hasta que se reparen las averías y se lleven a cabo las inspecciones necesarias. Las plantas de Kamakura, Kakegawa y Osaka no se han visto afectadas. La compañía está intentando ahorrar energía mediante una serie de medidas internas y baraja transferir parte de la producción a áreas no abastecidas por la Tokyo Electric Power Co., la empresa operadora de la central de Fukushima Daiichi. Shiseido ofrecerá ayuda financiera a los damnificados, además de suministro de productos que contribuyan a minimizar el consumo de agua, como un champú en seco, jabón médico y desinfectante de manos.
Esta temporada, las paletas se oscurecen pero sin perder luz. Conocé los tonos que se van a llevar.
Una paleta que va de lo cálido a lo frío, del rosa al violeta pasando por todos sus intermedios. Se lleva en párpados, labios, uñas...Estos tonos permiten jugar con la intensidad del look. A quienes les gusta usar maquillaje más intenso pueden acentuar los tonos oscuros y , las que prefieran un estilo mas natural, pueden combinarlos con colores mas luminosos.
Una paleta que va de lo cálido a lo frío, del rosa al violeta pasando por todos sus intermedios. Se lleva en párpados, labios, uñas...Estos tonos permiten jugar con la intensidad del look. A quienes les gusta usar maquillaje más intenso pueden acentuar los tonos oscuros y , las que prefieran un estilo mas natural, pueden combinarlos con colores mas luminosos.
“Shiseido”, suspende operaciones en Japón tras el terremoto y tsunami
La catástrofe acaecida en Japón el pasado 11 de marzo ha ocasionado daños en la planta de “Shiseido”, en Kuki, al este del país. Aunque el stock está intacto y se podrán seguir haciendo entregas, algunos materiales se han visto deteriorados a causa de las inundaciones provocadas por daños en las tuberías.Las operaciones están suspendidas al menos durante las próximas dos semanas, hasta que se reparen las averías y se lleven a cabo las inspecciones necesarias.
Las plantas de Kamakura, Kakegawa y Osaka no se han visto afectadas.
La compañía está intentando ahorrar energía mediante una serie de medidas internas y baraja transferir parte de la producción a áreas no abastecidas por la Tokyo Electric Power Co., la empresa operadora de la central de Fukushima Daiichi.
Shiseido ofrecerá ayuda financiera a los damnificados, además de suministro de productos que contribuyan a minimizar el consumo de agua, como un champú en seco, jabón médico y desinfectante de manos.
martes, 29 de marzo de 2011
El lado más hippy de la vida con Juicy Couture
Juicy Couture (Elizabeth Arden España) presenta su nueva fragancia Love, Peace & Juicy Couture, inspirada en la inconformista revolución hippy de Malibú. Este EDP tiene notas de azahar de limonero meyer, jacinto silvestre, manzana dulce y grosella en su salida; jazmín sambac, magnolia estrella, amapola de Malibí, madreselva y flor de tilo en su corazón; y extracto de iris, un velo de flor de pachulí y envolventes almizcles en el fondo.
Enfundado en gemas turquesa y adornado con dijes bohemios y candorosos pompones, el frasco es etéreo e inconformista. También se encuentra disponible la Loción corporal 250 ml. (41,00 €), un producto ultrafemenino que deja en la piel una deliciosa sensación de polvo de perla, aceite de nuez de macadamia, manteca de karité, aloe y vitaminas naturales. VPC
L’Homme YSL Cologne Gingembre, un nuevo frescor extremo
L’Homme YSL (L’Oréal España-Productos de Lujo) se nutre de una energía renovada para crear Cologne Gingembre, una reinterpretación libre y moderna de la colonia tradicional de la que toma prestada el frescor y la vivacidad. La fragancia explosiona en su salida con bergamota y jengibre chino, aderezada con el acorde vitalizante del ozono. En el corazón se aprecian unas notas verdes y florales de albahaca y de hojas de violeta con el refrescante toque de la pimienta blanca de Madagascar. Su fondo es de vetiver de Haití y de madera de cedro, que se suaviza con un almizcle sedoso y carnal.
El contraste y tensión que desprende el nuevo perfume se encuentra también en su envase. Por un lado, la columna lisa de vidrio, de líneas depuradas y que simboliza un lujo sin ostentaciones, aparece ahora ligeramente escarchada como reflejo del sensual frescor de L’Homme YSL Cologne Gingembre. Por otro lado, el tapón hexagonal metalizado hace referencia al universo del diseño industrial y firma la masculinidad de YSL. VPC
Persé lanza su propia marca de maquillaje
La central de compras Persé ha presentado Lola Make Up, su propia marca de colorido que se pondrá a la venta el 1 de abril en exclusiva en 200 de sus 453 establecimientos asociados. La nueva marca de cosmética profesional cubre todas las categorías de maquillaje (rostro, ojos, labios, uñas, bases y accesorios), constará de 274 referencias, y se encuentra posicionada en un segmento medio. Se prevé una expansión a otros puntos de venta de las perfumerías asociadas en un futuro próximo.
Lola Make Up tendrá su propio espacio en los establecimientos, así como un mobiliario que la diferencie de las otras enseñas. Además, contará son su propio personal de venta llamado Lola Expert. Para informarse sobre la marca se puede acceder a su página web (www.lolamakeup.es) y a su blog (www.lolamakeupblog.com). También se posicionará en redes sociales como Facebook y Twitter.
Presentación
La presentación se llevó a cabo ayer en la sede de Persé en Madrid. Se encontraban en la reunión Julían Díaz, gerente de la central de compras, y representando a la distribución Carmen de la Uz, de Perfumerías De La Uz; Jesús Fernández, de Perfumerías Oriental; y David Burgos, de Perfumerías Gilgo. VPC
Lola Make Up tendrá su propio espacio en los establecimientos, así como un mobiliario que la diferencie de las otras enseñas. Además, contará son su propio personal de venta llamado Lola Expert. Para informarse sobre la marca se puede acceder a su página web (www.lolamakeup.es) y a su blog (www.lolamakeupblog.com). También se posicionará en redes sociales como Facebook y Twitter.
Presentación
La presentación se llevó a cabo ayer en la sede de Persé en Madrid. Se encontraban en la reunión Julían Díaz, gerente de la central de compras, y representando a la distribución Carmen de la Uz, de Perfumerías De La Uz; Jesús Fernández, de Perfumerías Oriental; y David Burgos, de Perfumerías Gilgo. VPC
Hermès presenta Un jardin sur le toit
Hermès (BPI) amplía su colección Parfums-Jardin con Un jardin sur le toit. Después del agua de lluvia (Un Jardin après le Mousson), del agua de río (Un Jardin sur le Nil) y del agua de mar (Un Jardin en Mediterranée), la casa francesa quería regresar a las fuentes, como un retorno en el tiempo. Volver a casa, feliz como Ulises, retornar al jardín situado en el número 24 de Faubourg Saint-Honoré. Desde los fuegos artificiales que culminaron la celebración del 150 aniversario de Hermès en 1987, cada año la casa elige un tema que pueda servir como fuente de inspiración. El escogido para 2011 rinde homenaje a los artesanos de siempre, además de inspirar a los de hoy, y se transforma en una fragancia que une la sabiduría del perfumista y la constancia del jardinero, que tienen mucho en común: paciencia, esperanza y alegría, cualidades que impregnan el perfume de manzana, pera, magnolia y hierbas silvestres. «Y, para que sea de verdad parisino, lo he regado con luz», concluye Jean-Claude Ellena.
Disponible a mediados de abril de 2011 en las tiendas Hermès, grandes almacenes y perfumerías selectivas. VPC
Disponible a mediados de abril de 2011 en las tiendas Hermès, grandes almacenes y perfumerías selectivas. VPC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)