martes, 2 de agosto de 2011

Maquillaje para el Alter Ego

Illamasqua

Asi se presenta Illamasqua, una marca con locales en el Reino Unido que, en 2008, nació con el slogan "make up para tu alter ego". Con una paleta de colores increíble y unos visuales para coleccionar, esta marca se está convirtiendo en la favorita de las "Beautystas".

A punto de lanzar a la venta su nueva colección Primavera/verano 2011, Toxic Nature, Illamasqua dio a conocer los avisos de la campaña y la propuesta de una paleta no apta para chicas tranquilas.

Las gráficas pueden gustarte o no, pero nunca van a pasar desapercibidas. Son fuente de inspiración y tendencias para muchas. El concepto de esta colección es la lucha de la naturaleza contra la humanidad genéticamente modificada que ofrece colores "intoxicados", donde no hay claros, sino tonos brillantes con texturas ricas y únicas.
Los esmaltes se imponen en colores shocking y dicen que las sombras son lo más duraderas del mercado. Para las fans de la ecología: no testean en animales y los pinceles están fabricados con pelos sintéticos.
Para el destaque: el súper delineado y las francesitas de dos colores.






Osado y original, ¿te animarías a usarlo? ¡Comentá!

El blog de Verónica Fragola es http://fruticienta.blogspot.com/

¿Cómo convertir tu maquillaje de día en un look ideal para la noche?

Maquillaje

Rápido, fácil y con pocos elementos, una experta nos da un paso-a-paso para transformar nuestro make up de oficina y poder salir de noche. ¡Pasá de ser una lady a ser una femme fatale en pocos minutos!

Como todos los días, saliste muy temprano de casa para trabajar y seguramente habrás hecho el famoso "make-up express", ese toquecito rápido que apenas alcanzamos a hacer, café de por medio y con la rapidez increíble, como para no llegar tarde a la oficina. O peor aún, si te quedaste dormida, habrás hecho el tradicional "make-up-bus", aprovechando tus 30 minutos de viaje en colectivo para aplicarte un poco de corrector de ojeras, rimel y brillo labial.¡Tarea casi de equilibrista maquillarse mientras viajamos! Pero sóllo las mujeres sabemos que no importan el cómo ni el dónde, el tema es vernos siempre lindas.

Pero, ¿qué pasa cuando llega la tarde y comienzan a aparecer las propuestas para un after office o un encuentro con amigas? En ese momento es cuando se plantea el clásico dilema de ¿cómo arreglo esta cara? ó ¿cómo disimulo el cansancio?

Para eso estoy yo acá. Para compartir algunas recomendaciones para que ese casi imperceptible maquillaje que te queda del día, pueda ser rápidamente mejorado y convertido en un maquillaje para la noche.

Trucos y secretos

En el rostro. Seguramente al final del día tendrás cierto brillo en la piel, por eso, comenzá pasando por la zona T (frente y nariz) una toallita desmaquillante, suavemente, sin acercarte a los ojos. De esta manera lograrás eliminar algunas impurezas acumuladas durante el día y generarás un aspecto más vital y luminoso. Luego, incorporá alguna base en polvo compacta, para que realce el tono de tu piel. Pasala con más intensidad en la zona de tus mejillas (¡no hay tiempo para el rubor ni podemos llevar tantas cosas en la cartera!).

Los ojos. Si te delineaste rápidamente a la mañana y utilizaste apenas algún rimel para destacar tu mirada, a las 6 de la tarde lo que vas a tener que hacer es:
-Corregir la zona de las ojeras con un corrector (siempre respetando el color de tu piel, ni muy oscuro ni muy claro).
-Usar tu clásico delineador negro para dibujar una línea prolongada sobre la línea de las pestañas y en dirección a tus cejas. Verás como crearás así un efecto genial de ojo rasgado, súper "felino" e ideal para salir.
-Siempre llevá en tu cartera una sombra blanca brillante o iluminador para aplicar en el párpado superior, a la altura del hueso del ojo. Esto abrirá tu mirada y el brillo te dará un aspecto más sofisticado para la noche.

La boca. El clásico gloss que siempre llevás en la cartera es ideal para una prolija profesional en la oficina, pero a la noche vas a necesitar una boca mucho más tentadora, jugosa y por qué no ¡escandalosa!. Por eso, mi recomendación es que maquilles tus labios con un labial mate bien intenso (rojo, rosado o durazno) y encima de él aplicá tu brillo labial. La conjugación del color y el brillo marca la diferencia.

Ahora sí, hemos marcado la diferencia entre el día y la noche y ya estamos listas para impactar. Porque, como todos saben, una mujer debe ser a la vez una lady y una femme fatale, una dama de día y una reina de noche…
¡A matar!

Marita Marone es maquilladora profesional.

¿Cómo elegir la tintura ideal?

Tinturas y coloración

¿Ya tenés canitas y querés cubrirlas? ¿O querés sorprender y modificar por completo tu look? En esta nota, consejos para que puedas elegir tu tono ideal y tips para que logres una coloración perfecta. Rubias, morochas, pelirrojas... ¡A animarse al cambio!

La clave de todo cambio de coloración es aprender a elegir el color y el tratamiento apropiado para que te sientas cómoda con tu nueva apariencia y mantengas tu cabello sano. Es importante que el tono de tu pelo respete y se asimile con tu tono de piel, el color de tus ojos y tu color natural de base. La elección del color debe hacerse en relación al color actual, tanto natural como teñido. Si el cabello es virgen podrás elegir cualquier tonalidad, pero no te olvides que el poder de aclarado de una tintura permanente es de dos tonos como máximo. En el caso que desees aclarar más de eso, deberás utilizar un polvo decolorante, el cual logrará aclarar hasta siete tonos según el color de base.
-El color rojo es el indicado si tenés la piel y los ojos claros. Si querés probar este color, lo mejor es que incorpores coloraciones semipermanentes sin amoníaco ni oxidantes, que no solo te dan reflejos sino que también te aseguran mayor volumen, tapando también las primeras canas y otorgándote un baño de luz.
-El rubio es el color adecuado si tu pelo ya es claro, y cualquier color de la gama será apropiado. Cuanto más oscuro sea el cabello natural, más cálido debe ser el rubio elegido.
-Los castaños oscuros y negros son tonos muy naturales y se aplican a cualquier base oscura sin la necesidad de decolorar. Si querés tener un toque distinto y tenés piel clara, probá el color negro con reflejos ciruelas, azules o violetas. Hay que tener cuidado con la aplicación del negro o del castaño oscuro porque acentúan las arrugas y hacen que la piel parezca pálida en contraste con el color de pelo.

Más tips para cambiar tu look
-Si querés cambiar el color de tu cabello, empezá con una leve iluminación para dar brillo y suavizar tus rasgos. Luego, hacé cambios más radicales para no sentir un contraste tan marcado con tu tono original. Siempre es necesaria la decoloración cuando querés cambiar de un cabello oscuro a uno muy claro.
-¿Está decidida al cambio drástico de color en tu cabello? Sabé, entonces, que cuanto más cambies el color original, más riesgo estás tomando y por eso es altamente recomendable consultar con un especialista en coloración capilar. Él será el encargado de darte los consejos necesarios para que el pelo no se dañe y puedas mantenerlo sano, sin que se reseque. También te recomendará tonos de bases y de mechas adecuados a tus facciones, tono de piel y ojos.
-Si te animás a hacer el cambio en tu casa, lo mejor es hacerlo paulatinamente, es decir, solo un par de tonos. Si te agrada el resultado, podés hacer un nuevo cambio hacia un tono más claro en la siguiente tintura, hasta que encuentres el que más te siente. Hacé lo mismo si tenés el cabello claro y deseás oscurecerlo porque si cambiás de abruptamente vas a sentirte extraña y tardarás en acomodarte a tu nuevo estilo. Además, las correcciones de color siempre son difíciles así que es preferible evitarlas.
-Dejá pasar siempre el tiempo adecuado entre una coloración y la otra, que será acorde al crecimiento de tus raíces. También debés tener cuidado de no aplicarte color en todo el cabello frecuentemente porque podés dañarlo. Si estas reaplicando el mismo color de tintura te conviene seguir las instrucciones del envase y retocá sólo las raíces para evitar resecar el cabello, especialmente si es muy largo.
-Es fundamental que luego de la tintura hagas el mantenimiento con baños de crema y ampollas reparadoras y que tengas en cuenta el tiempo y el dinero que tendrás que invertir en tu pelo para tenerlo en óptimas condiciones.

Asesoró: Andrea Toscani es responsable de producto de Nougat

Claves para elegir y usar bien la crema de enjuague

Pelo lacio, el sueño de muchas

El toque final después del lavado no siempre es el que deja el cabello más sano. Para conseguir los mejores resultados, existen dos secretos. En esta nota, una experta los revela.

Tener un cabello sano y brillante tiene dos secretos: utilizar el acondicionador exacto que el pelo necesita y aplicarlo según ciertas precisas indicaciones.
Para tener un pelo espléndido no basta con un buen champú y baños de crema. El ingrediente fundamental para tenerlo saludable todos los días es la crema de enjuague. Su función es desenredar y, aunque esto parezca algo prescindible, en realidad no lo es porque el pelo enredado se ve mucho más opaco y se resquebraja con más facilidad.
Además, generalmente estos productos están enriquecidos con vitaminas y elementos suavizantes que nutren y protegen las fibras de las agresiones del medio ambiente. Por eso, es fundamental usar los acondicionadores si se tiene el cabello opaco, pajizo o muy castigado.
El secreto para que sean efectivas las cremas de enjuague es dar con los productos que responden a las necesidades de cada pelo. Y, para ello, hay una gran variedad que, además de desenredar, devuelven brillo, suavizan, restauran y humectan luego de una permanente o una tintura. No obstante, aunque las cremas de enjuague parecerían ser las aseguradoras de un pelo sano, esto no siempre es así.

Algunas preguntas, todas las respuestas
¿Cuál es el modo correcto de aplicar la crema de enjuague?
Se aplica a partir de 5 centímetros de la raíz, en todo el largo del pelo hasta las puntas en los cabellos largos y en los cortos, sólo en las puntas. Se debe aplicar sólo una vez, después de haber enjuagado muy bien el champú.

¿Dejar mucho tiempo la crema reseca el pelo?
Lo ideal es dejar un tiempo, de 4 a 5 minutos, masajeando. Esto ayuda a hidratar mejor, Cuidado, en el caso que no se enjuague bien, el pelo se reseca ya que este producto no está preparado para quedar en cabello.

¿Es mejor usarla sólo en las puntas? ¿Por qué?
Es mejor porque las partículas de aceite que contiene este producto satura la cantidad necesaria y, como resultado, tendremos cabellos grasos con puntas resecas. Cuando esto sucede la recuperación es muy difícil y tiende a caídas y malos olores.

¿Qué tipo de acondicionadores no se deberían usar?
Si se siguen las instrucciones, no hay productos prohibidos. Hay diferencia de cantidades de aceites hidratantes y activos reparadores y suavizantes de cada producto.

¿Qué productos debemos usar si abusamos de brushings y planchitas?
Existen productos protectores del cabello contra el calor que vienen en forma de finos aceites que también se usan a partir de los 5 centímetros de raíz y exagerando más en las puntas.

¿Los aceites se usan solos o mezclados con crema?
Si es para baño a la crema se pueden mezclar, pero los aceites son de otra química. De ninguna manera los aceites protectores que son para después de la planchita se deben mezclar con el enjuague, porque dejarán el pelo pesadísimo y estropean la soltura.

¿Es mejor enjuagar con agua tibia o agua fría?
El lavado de cabeza inicial se recomienda con agua tibia para levantar toda la suciedad pero, para mantener la flexibilidad, el brillo y la suavidad, es muy importante terminar el enjuague con agua bien fría.

Andrea Toscani, responsable de producto de Nougat

Seis consejos para tener un pelo reluciente

Pelo brillante


Muchas veces no sabemos cómo arreglarnos el cabello porque desconocemos cómo hay que actuar con cada tipo de pelo. Por eso, Entremujeres consultó un experto… ¡Para que todas sepamos qué hacer y nos veamos siempre hermosas!

¿Tenés el pelo opaco, deslucido e inmanejable? ¿Ya no sabés qué hacer para “dominar” tu cabellera y, por lo menos, verte prolija? Estos son los consejos de Pablo Espinoza, un experto en pelo, que nos explica cómo tener lucir espléndidas de acuerdo al tipo de cabello que tenemos.

1-Después de realizarnos luces, mechas o color el cabello queda reseco. Lo ideal es preparar el cabello para reconstruirlo con algún shampoo y acondicionador hidratante y fortalecedor. Con el lavado diario, el cabello cansado volverá a la normalidad.¡Vas a volver a tener un pelo brilloso!

2- Para reparar las puntas florecidas hay que utilizar Serum antes y después del secador o la plancha. Con unas gotas podemos lucir un cabello de revista. Hay algunos que tienen acción térmica y protegen de las acciones del calor: elegilos.

3- Para quitar el frizz, lo mejor es utilizar productos de brillo y antihumedad. También hay que tener en cuenta que para descargar estática podemos optar por algún producto final para aplicar luego del brushing o plancha y así salir a escena de forma IM-PE-CA-BLE.

4- Para lograr un cabello con rulos envidiable, el aloe balsámico es ideal ya que alivia la cutícula para crear un cabello perfectamente libre y definido. Hay acondicionadores específicos para este tipo de pelo que si los dejas actuar 10 minutos ayudarán a proteger tus rulos. Luego, conviene continuar con un humectante sin enjuague más un texturizante o mousse para lograr mayor fijación.

5- Elevá al máximo el nivel de vitaminas de tu cabello mezclando varias cremas con vitaminas, proteínas y extractos de algas marinas. Aplicalo en el cabello recién lavado y dejalo actuar por 10 minutos. Para dar un mayor aporte de temperatura, hacé una cofia con papel film y, luego de retirarla, enjuagá con agua tibia.

6- Para lucir un cabello sano, sedoso y brillante utiliza una crema de brillo ya que además suelen ser eliminadores de olores y te dejará el cabello como recién peinado. Si tenés tu cabello súper decolorado, esta crema puede salvarte del apuro haciendo que no sea muy notorio.

Lo que tenés que saber para elegir la tintura adecuada

Tintura


Desde hace siglos nos teñimos el pelo y, en todo este tiempo, hemos estrechado el lazo entre nuestra feminidad y belleza con la manera en que se ve nuestro cabello. Por eso, para sentirnos espléndidas, cuatro de cada diez elegimos cambiar el color original. Tips y consejos para hacer una buena elección.

Una de las ventajas más maravillosas de modificar el color, a diferencia de otras partes del cuerpo, es que es una manera sencilla y no invasiva de cambiar y mejorar nuestra apariencia.
Si están asomando algunas canitas y querés verte más joven; si preferís lucir pelirroja o rubia en lugar de morocha; si querés sorprender… Las tinturas te brindan la posibilidad de cambiar a un costo relativamente bajo y de una manera casi totalmente reversible. Además, le dan al pelo natural una profundidad, brillo y volumen nuevos, dejándolo con una apariencia radiante y rica a los tonos naturales de la piel.
Ya sea porque decidas resaltar tu color o hacer un cambio radical, siempre es importante conocer cómo trabajan cada uno de los productos y los respectivos efectos que tendrán sobre el cabello. Por lo general, se aconseja mantenerse dentro de los tonos originales, ya que es un cambio que lleva menos tiempo y da una imagen más natural y creíble. Además, generalmente, los tonos naturales también son los más sanos para el cabello porque necesitan menos procedimientos y químicos nocivos.
Por ejemplo, si tenés piel morena, tu pelo oscila entre el castaño medio y el negro oscuro. Entonces, los mejores tonos para vos son los de la gama miel para los cabellos más claros, y los chocolates para los más oscuros. Algunos rojizos, en particular los castaños y los borgoñas, también pueden resultarte favorecedores.

Los tipos de tintura y sus ingredientes
Las tinturas para el cabello se dividen en tres categorías: permanentes, semi-permanentes y temporarias. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. En 1907, el proceso de coloración se revolucionó cuando se creó la tintura comercial original para el cabello. Esos químicos colorean la parte exterior o cutícula del cabello. El típico método de teñido se desarrolla cuando los ingredientes de las tinturas se combinan con oxígeno para formar una reacción que tiñe el pelo hasta su cutícula o raíz en forma permanente.

Tinturas Permanentes. Hoy, las tinturas permanentes suelen ser las preferidas del mercado. Estos productos tienen resultados más duraderos dado que penetran hasta las raíces del cabello. Si bien el color se destiñe y crecen nuevas raíces, la tintura permanente queda en el cabello hasta que se lo corte. Éstas contienen productos químicos que le quitan al cabello su color natural y lo reemplazan por otro.
Existen dos clases básicas de tinturas permanentes: de oxidación y de coloración progresiva. Ambas trabajan por medio de una serie de reacciones químicas que primero abren la cutícula (capa externa) y luego penetran a las moléculas de pigmentación del cabello. La diferencia principal entre las dos tinturas permanentes reside en que las de oxidación trabajan con una solución de intermedios de tintura con p- fenilenediamina para lograr los colores. Por su parte, las de coloración progresiva contienen productos con acetato de plomo como ingrediente activo. Los productos químicos en las tinturas permanentes reaccionan con el azufre presente en la queratina del cabello y cambian el color paulatinamente, desde los tonos más claros hasta casi los negros, durante un período determinado. Esto implica que, cuanto más seguido se apliquen las tinturas progresivas, más se oscurecerá el color. En las tinturas por oxidación, los tonos más oscuros se obtienen utilizando concentraciones más elevadas de los intermedios.
Los tonos también se logran agregando diferentes químicos para lograr degradé amarillos o rojizos. A veces, con los intermedios de las tinturas por oxidación se usan otras tinturas para dar vitalidad al tono, que no se podría obtener de otra manera.
El uso de estos productos debe ser exclusivo de los estilistas para lograr el look deseado y mantener sano el cabello. Si bien las tinturas permanentes son las más duraderas, también son las más invasivas para el pelo. Usadas de manera excesiva conducen al resquebrajamiento del cabello debido a una gran sequedad y fragilidad. Es muy importante, para contrarrestar esto, usar acondicionadores y cremas nutritivas.

Tinturas semi-permanentes. Son otra opción para las mujeres que desean cambiar el color, pero no quieren tinturas permanentes que requieren de mantenimiento más seguido para emparejar el color del nuevo crecimiento. Las semi-permanentes duran varios lavados y no requieren del proceso de oxidación. Estas tinturas penetran en la raíz del cabello, pero no tan profundo como las permanentes. Como penetran bastante en la raíz del cabello, no se decoloran tan fácilmente con agua. Sin embargo, se decoloran al cabo de un tiempo, y por lo general, pierden el tono entre los seis a diez lavados.
Estas son de venta libre y se presentan en distintas soluciones: líquidas, gel y espumas en aerosol. Cuanto más frecuente se aplican estas coloraciones más se oscurece el pelo. Si bien esta opción es menos dañina para el cabello, se recomienda adquirir buenos hábitos de cuidados del mismo pues éste es se vuelve más propenso a la sequedad y necesita acondicionadores y humectantes.

Tinturas Temporarias. Vienen en distintas formas: enjuagues, gel, mouse y spray. Estas soluciones no penetran en la raíz, sino que llegan solo hasta el crecimiento externo del cabello. Actúan en la superficie y, por lo general, se van con el siguiente lavado (algunas pueden durar hasta cinco lavados). Esta es su mayor desventaja. Si vas a nadar o te sorprende la lluvia, vas a perder el nuevo color y terminarás con el pelo desteñido y chorreando sobre tu ropa o tu cara. Por su facilidad para salirse, es necesario aplicarlas cada vez que te laves el pelo. Los vehículos colorantes en estas tinturas son en su mayoría agua, solventes orgánicos, gomas, surfactantes y agentes acondicionadores; por eso son menos nocivas para el pelo.

Tinturaas naturales. Muchas lasa usamos para cambiar temporariamente. Además, son una buena alternativa para las personas alérgicas. Estos colorantes derivan de fuentes vegetales y se usan desde hace siglos. Una de las más populares es la henna -Lawsonia inermis, cuyas hojas se dejan secar y se las procesa haciéndolas polvo que luego se utiliza para teñir el cabello. Brindan una gama de diferentes colores que varía de marrones oscuros a marrones rojizos y desde rojizos más claros a rubios rojizos. Sin embargo, no se puede utilizar para aclarar el color natural del cabello. De la misma manera que las tinturas temporarias, las naturales funcionan cubriendo la superficie del cabello hasta la punta del crecimiento y básicamente aplicando color. Al igual que las tinturas graduales, las naturales tienden a ir subiendo los tonos y a ir oscureciéndose con el uso frecuente. Se sabe que, con repetidas aplicaciones, le brindan voluminosidad y fortaleza al cabello.

¿Cómo usarlas?
Colorear el cabello es una maravillosa manera de realzar nuestro aspecto. Sin embargo, como sucede con los químicos, existe la posibilidad de tener una reacción negativa. Por eso es importante probar el producto en una pequeña porción de piel antes de aplicarla. Esta prueba es particularmente necesaria cuando se compran tinturas de venta libre que pueden variar de una partida a otra. Además, siempre se deben seguir las instrucciones de uso.
Si bien no es común, algunas mujeres sí padecen ciertos efectos negativos con algunas tinturas: pérdida del cabello, quemadura, hinchazón del cuero cabelludo, picazón e irritabilidad. Estos síntomas son generalmente indicadores de una reacción alérgica. El ingrediente que suele ser el causante de tal reacciones es la p-fenilenediamina. Si esto sucede, hay que interrumpir el uso del producto de inmediato.
La mayoría de las tinturas no han sido creadas para el uso facial, por eso no las debés aplicar en cejas o pestañas. Por otra parte, está muy atenta al reloj y no dejes actuar las tinturas más tiempo del necesario, eso no cambiará el color pero sí podría dañar tu pelo o provocar la caía del mismo. Por último, no utilices productos vencidos.


Asesoró: Andrea Toscani, responsable de productos de Plumari


Lo que tenés que saber para elegir la tintura adecuada

Humectación: el secreto del pelo perfecto

Pelo & Invierno


Durante el invierno, nuestra gran preocupación es cuidar la piel. Sin embargo, nos olvidamos que debajo del pelo también hay piel y es muy importante nutrir el cuero cabelludo para que nuestro pelo se vea divino, humectado y hermoso desde la raíz. Consejos de un experto para lograrlo.

Así como sucede con nuestra piel, en invierno el cuero cabelludo se reseca. Y cuidarlo se vuelve algo fundamental y necesario para que se vea sano y brillante. Consultamos a Miguel Ángel Cisterna, tricólogo diplomado y asesor de Head & Shoulders, y él nos explica cómo cuidarnos desde la raíz.

Debajo del pelo también hay piel

"Tanto el cuero cabelludo como el pelo son parte de la piel. Todo se forma en conjunto desde la gestación y, si bien el aspecto del pelo es diferente al del resto de la piel, es necesario saber que se trata de una extensión y necesita la misma calidad de protección", explica Cisterna.

El cuero cabelludo -a diferencia del resto de la piel-, no se puede ver y muchas veces es desatendido por este motivo. Sin embargo, hay que recordar que en el cuero cabelludo está insertado el pelo, lugar en el cual nace, se nutre y crece.

Por eso:
-Si la fibra capilar (el pelo) está saludable, el cuero cabelludo también debería estarlo.
-Sin embargo, muchas veces cuando la fibra se ve débil (quebradiza, opaca, reseca), muy probablemente es porque el cuero cabelludo no se encuentre ni en óptimas condiciones ni debidamente cuidado. ¡Hay que atenderlo!


El invierno y sus efectos: los cambios de temperatura
"El cuero cabelludo como parte de la piel tiene una expresión de acuerdo al clima y al medio ambiente. En invierno, el cuero cabelludo tiende a tener estímulos muy encontrados, sobre todo en las grandes ciudades debido a que hay variación muy drástica entre la temperatura del exterior, la de los hogares y las oficinas. Debido a estas variaciones, la piel no recibe un mensaje claro y como consecuencia, es común que en esta época surjan desequilibrios por cambios bruscos de temperatura. Lo mismo sucede con el cuero cabelludo, ya que esos cambios bruscos no le permiten equilibrar sus respuestas a los estímulos produciendo, por ejemplo, resequedad", dice el profesional. Esta se replica en el pelo lesionándolo y, en consecuencia, se verá con:

-Puntas florecidas: porque las cutículas se tienden a abrir.

-Pérdida de brillo: al estar resquebrajada la cutícula, el pelo pierde su brillo porque la luz no se puede reflejar.

-Mayor frizz: por la fricción que genera las cutículas resquebrajadas el pelo tendrá mayor estática.


Humectación: la solución en invierno

Ante la resequedad, lo recomendable para el cuero cabelludo y el pelo es elegir productos que no alteren sus propiedades naturales. Por ejemplo, lo shampúes y acondicionadores con aceite de almendras son ideales ya que poseen un gran poder humectante e hidratante. Sus propiedades permiten regenerar el equilibrio natural del cuero cabelludo. Además, sin producir raspado ni irritación, contribuyen con la formación de una capa protectora y restauran el brillo del pelo.


Consejos de experto

Primero, hay algo fundamental: conocé la realidad de tu pelo. "La realidad del pelo se determina en función de la observación en el cuero cabelludo y en la fibra capilar. Para determinar los cuidados, tanto del pelo como del cuero cabelludo, hay que conocerlos. Y para ello, hay que analizar los estímulos que reciben y los cuidados que se les da", agrega Cisterna, y nos deja estos consejos.

Tips:

-Protegé al cuero cabelludo y al pelo de los cambios bruscos de temperatura ambiental.

-No los sobre-estimules con calor excesivo. Es decir, no abuses de ningún estímulo que se vuelva perjudicial, tanto en el cuero cabelludo, como en la fibra capilar: prestá especial atención a la planchita, el secador y la buclera.

-Disminuí la frecuencia de métodos mecánicos de tracción sobre el pelo como el brushing.

-Cuidate de los procesos químicos. Recordá que todos los procesos químicos que se le hagan al pelo (alisados, permanentes y tinturas) pueden dañar el cuero cabelludo y la fibra capilar.

-Usá un sistema de Shampoo y Acondicionador. En todo sistema, el shampoo provee la limpieza, pero al momento del enjuague gran parte de sus propiedades se van con el agua.

-Cuidá la alimentación y realizá actividad física. Ambas se reflejan en la salud general del organismo y, por ende, del pelo.



Asesoró: Miguel Cisterna, tricólogo diplomado, director de CABELLO y SALUD y del Centro Argentino del Diagnóstico Capilar. El profesional recomienda el uso de shampoo y acondicionador Head & Shoulders.

Prepará tus piernas: ¡adiós arañitas!

Clarín. Piernas

Si sos de las que ocultan las piernas, o no se animan a usar shorts y polleras por vergüenza a las famosas arañitas o pequeñas várices, te contamos que existe solución para este problema con tratamientos que te ayudarán a minimizarlas o eliminarlas definitivamente. Consejos para que vuelvas a lucirte.

Muchas decidimos esconder las piernas con pantalones o medias oscuras debido a esta afección tan frecuente. Por suerte, hay diferentes opciones para tratar el problema.
Las venitas rojas o azules, también llamadas pequeñas várices vasculares son dilataciones de los capilares menores y de los vasos superficiales, generalmente dispuestas de forma radial alrededor de un núcleo central. Habitualmente no causan dolor y son asociadas a las várices, y pueden aparecer tanto en las piernas como en el rostro.

¿Qué las provoca?
Los factores relacionados a las arañitas pueden estar ligados a cuestiones genéticas, a un reciente embarazo, a un brusco aumento de peso o al estilo de vida. Algunas estamos obligadas a permanecer mucho tiempo en pie o sentadas, lo que favorece la presión en las paredes de sus venas y, en consecuencia, la aparición de estos signos. También la variación de los niveles hormonales durante el período de embarazo puede dificultar la correcta circulación sanguínea y contribuir al desarrollo de las indeseadas venitas.
La exposición solar de un modo excesivo puede colaborar con el problema, así como el estreñimiento crónico o ciertos medicamentos. Por otro lado, el uso de ropa muy ajustada y zapatos de taco alto favorecen y atenúan el problema.

Prevención eficaz
Para evitar la dilatación de los vasos no existe método real y seguro, pero el estilo de vida de la persona tiene un impacto decisivo e influye en la aparición y evolución de este problema.
Practicar deportes, hacer gimnasia regularmente, caminar, realizarse masajes que favorecen la circulación y evitan estacionar la sangre en las piernas, son algunas medidas de prevención a tener en cuenta. También, es importante llevar un control sobre posibles trastornos hormonales, evitar el excesivo aumento de peso y el uso de vestimentas muy ajustadas o compresoras.
Las fuentes de calefacción cerca de las piernas, como estufas y calentadores, los baños de inmersión o duchas de agua en altas temperaturas, así como abusar del sol o cera caliente también son factores que deben evitarse para prevenir posibles dilataciones de los vasos y sus consecuentes pequeñas várices.

¿Cómo tratarlo?
Existen varios métodos en el mercado de la medicina estética que pueden ayudar a la curación de este trastorno. Uno de los más recomendados por especialistas de la salud es un revolucionario tratamiento láser, que puede eliminar de forma rápida y efectiva los derrames vasculares, dejando la piel suave y bella nuevamente.
“El Láser vascular actúa atravesando la capa superficial de la piel sin dañarla y descarga en la hemoglobina del vaso produciendo su oclusión. Con este método se pueden tratar vasos muy pequeños, algo que sería muy difícil con las técnicas convencionales”, explica el doctor. Ricardo Hoogstra, cirujano plástico, especialista en tratamientos no invasivos.
Después del tratamiento, agrega el profesional, “se puede observar que el vaso cambia de color y aparece un pequeño enrojecimiento en el área tratada que se va atenuando mientras el mismo se contrae hasta que desaparece definitivamente”.
Las indicaciones post tratamientos sugieren no tomar aspirinas, no hacer ejercicios o realizar baños muy calientes que produzcan vaso dilatación y es recomendable usar medias de descanso, a fin de contribuir a la oclusión del vaso tratado.
Respecto a la cantidad de sesiones, el Dr. Hoogstra declara que “depende de la severidad del vaso, generalmente 3 tratamientos con un intervalo aproximado de 30 días entre uno y otro es suficiente”.
Con este sistema láser no solo se pueden tratar en forma exitosa derrames vasculares de miembros inferiores sino también los derrames de nariz y cara, que más que un problema de salud se trata de una cuestión estética solucionable.
Es importante tomar todas las precauciones para evitar que reaparezcan nuevas arañitas, por lo que se debe tener en cuenta los consejos de prevención, que son alternativas que ayudan a fomentar y estimular la buena circulación y hacer más elásticas y resistentes tus venas.

El Dr. Ricardo Hoogstra es cirujano plástico y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía plástica y de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.

Belleza de primavera: piel perfecta

Belleza de primavera

Muchas veces nos pasa que durante el invierno relajamos los cuidados personales. Pero llegan los primeros días de calor y la imagen que nos devuelve el espejo no nos satisface…. Ahora es el momento perfecto para comenzar los tratamientos. En Entremujeres te contamos cuáles son las opciones.

No esperes al verano para estar divina. Lo ideal es prepararse con tiempo y sin apuros. Estas son algunos de los tratamientos más efectivos para tener la cara impecable y rejuvenecida la próxima temporada.
Generalmente, la base de maquillaje cubritiva lo que logra es que no se vean esas diferencias de color de la piel, es decir, manchas, granitos, venitas e, incluso, arrugas y hasta los pelitos del mentón. El dilema se plantea en primavera: no salimos a cara lavada pero rechazamos esas capas de maquillaje tan pesado. Por eso, para que nuestra piel se vea brillante y perfecta al natural, tenemos que hacer algo.

Las opciones
-Diamond Tip. Es una microdermoabrasión con puntas de diamante. Realiza un fino pulido de la piel para corregir imperfecciones, mejorar el brillo cutáneo y favorecer la apertura de los poros. Se utiliza también en secuelas del acné.
-Blade Peel. Es un peeling con microbisturí que genera descamación cutánea y estimula el colágeno. Sus efectos rejuvenecedores son increíbles.
-Fotorejuvenicimiento 3d. Es el tratamiento recomendado para pacientes con predisposición a tener manchas, enrojecimiento, venitas y arrugas marcadas. Actúa a través de una tecnología lumínica que permite corregir una variedad de afecciones dermatológicas y cosméticas. Es ideal para todas aquellas personas que quieran verse luminosas, como recién maquilladas.
-Plasma rico en plaquetas. Utiliza un producto del propio organismo para aplicarse a una variedad de áreas corporales, según las necesidades de cada paciente. Es un programa de regeneración celular que, a través de la bioestimulación, restablece el metabolismo y la funcionalidad cutánea deteriorados por el paso del tiempo. Con este tratamiento se puede aumentar la luminosidad de la piel, darle estructura, mayor textura y suavidad, mejorar la tensión y dejarla joven y tersa. Puede servir, también, para el tratamiento de cicatrices, arrugas, y cabello.


Asesoraron:
Dr. Marcos Alberto, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Director del Centro Estetic-Art.
Dra. Laura Alfie, dermatóloga. Directora médica de Clider dermatología y estética.

El secreto de las pestañas perfectas

Pestañas perfectasSon imprescindibles para lograr una mirada sensual, atractiva y súper seductora. Ahora, es posible hacerlas “crecer”. En Entremujeres te revelamos el secreto.
¡Conocelo!

Al mejor estilo Betty Boop, las pestañas largas y abundantes se imponen como el marco perfecto para lucir nuestra mirada. Hasta ahora, las opciones para conseguir este efecto eran dos: las máscaras y las pestañas postizas. Pero… ¿Ya estás cansada de ir con el rimmel en la cartera y retocarte a cada rato? Esta puede ser la solución.

¿"Regar" las pestañas?
Ya está entre nosotras la primera droga mundial destinada a conseguir pestañas más largas y pobladas. "El producto tiene la misma fórmula de unas gotas oculares para el glaucoma. Esta medicina, tan necesaria, tiene también el efecto de alargar, poblar y oscurecer las pestañas de los pacientes", explica el doctor Fernando Felice. Explica, además, que según su experiencia, "esta nueva herramienta de belleza tendrá una respuesta en las mujeres muy superior a la del Botox".
"Según los estudios realizados con la droga, a partir de este descubrimiento, las pestañas de las mujeres que han utilizado este producto por un período de 16 semanas se volvieron 25 por ciento más largas, 106 por ciento más densas y 18 por ciento más oscuras", cuenta el cirujano.
¿Cómo funciona? Simple. Sólo se necesita una aplicación diaria del producto sobre el nacimiento de las pestañas. Eso sí, hay que tener ciertos cuidados que deberán ser señalados por el médico. "Seguramente, esta novedad revolucionará la estética y será adoptada tanto por mujeres como hombres", concluye Felice.

Esmalte de la semana: Resist & Shine

¡Probé uno de los nuevos esmaltes de L'Oreal de la linea Resist & Shine y ahora me enamoré de esta marca de esmaltes!
Lee la nota en: Cosas de Lady Diva

MAS INFO EN: http://modargenta.blogspot.com/

El poder del sol

Fototerapia. Este tratamiento que utiliza la luz ultravioleta es una alternativa para curar enfermedades cutáneas como el vitiligo y la psoriasis de forma localizada. En esta nota te contamos de qué se trata.


No siempre la exposición solar puede resultar dañina. La luz ultravioleta puede ser la solución para enfermedades dermatológicas que afectan física y estéticamente a muchas personas, como la psoriasis y el vitiligo.
Ya nos advirtieron que la excesiva y desprotegida exposición al sol es perjudicial para la piel. Puede provocar desde arrugas precoces, manchas, enrojecimiento de la piel y hasta reactivación de algunas enfermedades sistémicas como el lupus (lupus eritematoso sistémico) y cáncer de piel. Por eso es tan importante seguir las recomendaciones de los dermatólogos y utilizar siempre protector solar, no exponerse al sol entre las 11 y las 16, preferir las sombras y nunca olvidarse de proteger la piel en invierno cuando estamos expuestos al sol. Sin embargo, no siempre la exposición solar puede resultar dañina. Los días soleados tenemos mejor humor que los nublados, una exposición solar cuidada es favorable para la formación de los huesos y, además, la luz ultravioleta –emitida de manera natural o a través de aparatos– puede ser la solución para enfermedades dermatológicas que afectan física y estéticamente a muchas personas, como la psoriasis (afecta al 2% de la población mundial) y el vitiligo (despigmentación de la piel que afecta al 1% de la población). “Hoy los dermatólogos estamos utilizando ciertas longitudes de onda comprendidas dentro de la luz ultravioleta emitida por el sol para usos terapéuticos de enfermedades crónicas de la piel”, explica Javier Ubogui, dermatólogo y director médico de Psoria-hue. “Son tratamientos de primera línea. La diferencia entre ellos es la fracción de luz ultravioleta que se utiliza. Por un lado se aplica el PUVA, a base de luz ultravioleta A, y se lo asocia a un medicamento denominado psoralenos. Es una metodología que combina la luz ultravioleta con una droga, ambas dosificadas de manera precisa. Por otro lado, la metodología denominada UVB de banda angosta, que es un pedacito de la luz ultravioleta B, también se aplica para tratar psoriasis y vitiligo”, explica Ubogui que, además, es secretario general de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (SOLAPSO). “La fototerapia con luz ultravioleta demostró ser muy efectiva en los tratamientos de dermatosis inflamatorias como la psoriasis y en enfermedades despigmentantes como el vitiligo”, señala el Dr. Mario Fuks, especialista en dermatología y director médico de M&D Dermacycle. Por su parte, la Dra. Débora Kaplan, dermatóloga y médica del Centro Chouela, Dermatología y Estética, asegura que “esta terapia ha obtenido gran auge en los últimos años porque ha demostrado una adecuada eficacia y mínimos eventos adversos. La fototerapia es un recurso muy eficaz en pacientes en los que las lesiones de psoriasis se extienden en más del 3-10% de la superficie corporal, o en casos más limitados pero que no responden a los tópicos (cremas, lociones o ungüentos). Puede indicarse en forma de monoterapia o combinarse con otros tratamientos”. ¿Cómo se aplica la fototerapia? Si bien el paciente se ubica parado dentro de una cámara con tubos de luz ultravioleta que rodean todo su cuerpo, se procura taparle los sectores de la piel –con protectores solares o prendas– que no necesitan ser expuestos a esta metodología para localizar el tratamiento.

PRECAUCIONES. “Como todo tratamiento médico, éste será indicado de acuerdo a cada paciente, su tipo de piel y la enfermedad en cuestión. Por eso es necesario tener una primera consulta para realizar una historia clínica completa”, enfatiza Ubogui. La duración de los tratamientos –todos están cubiertos por los planes de salud obligatorios– es variable. De forma estimativa, se podría decir que en el caso de un cuadro agudo de psoriasis puede durar tres meses con una regularidad de tres veces por semana, entre 10 y 14 minutos de sesión. En el caso del vitiligo, el proceso puede ser más largo. Esto, siempre y cuando el paciente sea constante con el tratamiento.
El paciente llega a la sesión sin ninguna indicación específica previa. Sin embargo, “cuando comienza el tratamiento también entra en un ciclo de cuidado integral en el que debe evitar el exceso de sol. Igualmente, cada uno va a tener una recomendación diferente porque, por ejemplo, puede estar tomando otras medicaciones. Hay ciertas contraindicaciones con grupos de medicamentos como los diuréticos, antiinflamatorios o medicaciones psiquiátricas que pueden producir un enrojecimiento mayor. Aparte de esto, luego de cada sesión, el paciente puede hacer de inmediato su vida normal. No obstante, en el caso de la metodología PUVA, como el paciente recibe una medicación por boca que estimula los rayos ultravioletas, y como los dos únicos órganos que están expuestos a la luz son los ojos y la piel, debe utilizar protector y anteojos con un filtro ultravioleta”, aclara Ubogui. Este último tratamiento también se trata de evitar en chicos menores de 11 años, mujeres embarazadas y en período de lactancia. “Fundamentalmente porque estimula el fotodaño. Con un chico tenemos que ser conscientes de que el resto de su vida tendrá exposiciones solares, importantes o no, que van a hacer acumulativas. En el caso de las embarazadas y mujeres en período de lactancia siempre se evitan los medicamentos por vía oral”, explica Ubogui.
Por su parte, Miriam Saposnik, directora médica de la sede San Martín y Luján de Psoriahue y miembro de la comisión directiva de SOLAPSO, aclara que la fototerapia no es el único tratamiento para estas enfermedades: “Hay un abanico de posibilidades que los médicos tenemos en cuenta para el paciente y están consensuadas por las entidades científicas. Nosotros, como médicos dermatólogos, debemos evaluar cada caso para determinar si es necesario hacer éste u otro tratamiento. En el caso del vitiligo, la fototerapia es prácticamente el único tratamiento que se puede utilizar en los casos extendidos de esta afección”, resume. Por último, los médicos aclaran que como cualquier enfermedad inmunológica, si bien el tratamiento da excelentes resultados, la enfermedad, puede volver a mostrar síntomas. Pero en términos generales tiene un 80% de efectividad que favorece enormemente la calidad de vida de quienes por dolor o por una cuestión estética necesitan curar estas enfermedades. En todos los casos, la consulta con el especialista en dermatología y el abordaje integral en forma multidisciplinaria de estos pacientes permite que la enfermedad pueda controlarse en forma adecuada.



Textos: Lucía Fernández Núñez. Producción: Mariela Raffaelli. Fotos: Claudia Martínez/ Francisco Trombetta.
Maquilló: Consuelo Cuneo para Vero Momenti con productos L’Oréal Paris.

Especial liquidación, 30 % Off


Aprovechá estas ofertas exclusivas que consiguió Susana para vos.

1. Pollera ($ 1.500 -30% OFF- $ 1.050, Juana de Arco).
2. Remera tejida ($ 663 -30% OFF- $ 465, Agostina Bianchi).
3. Aros ($ 55 -30% OFF- $ 39, Lua Chea).
4. Sueco ($ 699 -30% OFF- $ 489, The Bag Belt).
5. Botas ($ 600 -30% OFF- $ 420, Ponzo).
6. Collar ($ 160 -30% OFF- $ 110, Los Vados del Isen).
7. Vestido ($ 150 -30% OFF- $ 105, Doll Store ).
8. Camisa ($ 299 -30% OFF- $ 209, Huija).


Descuento válido solo por el mes de agosto, hasta agotar stock. Imprimir y recortar el producto para presentar en el local correspondiente para obtener el 30% 0ff, ver direccionario y más descuentos en La Revista de Susana.

Artesano de la moda


Elegido como el único representante de la Argentina en el primer World Fashion Week 2012. Gabriel Lage adelanta las próximas tendencias fashion.


Nació y creció entre telas y bordados soñados. Su abuelo y su padre eran modistos, y de ellos heredó su pasión por el mundo de la moda. Creador de piezas únicas y amante del haute couture. Los detalles bordados, las pinturas y la mezcla unificada de texturas son su sello personal. Gabriel Lage fue seleccionado por la World Fashion Organization como único representante de la Argentina para el primer World Fashion Week en 2012 donde estarán los diseñadores más reconocidos mundialmente.
Refugiado en la intimidad de su atelier, Gabriel Lage adelanta las próximas tendencias y revela algunos secretos para un outfit correcto.

¿Cómo define su estilo?Me aburre seguir un hilo conductor o una inspiración para toda una colección. Creo que el estilo lo define la persona quien lleva uno de mis diseños.
¿Y cómo definiría a la mujer que lleva una sus creaciones?Elegante.
¿Cómo surgió la idea de incluir accesorios a sus diseños? Fue a pedido de mis clientas. Creo que es la mejor manera de acompañar un vestido de Alta Costura. De ese modo, no dejo ningún detalle librado al azar.
¿Cuáles son las próximas tendencias primavera-verano?En cuanto a colores se vienen los aceros claros, el nude y los cítricos. En los cortes reinan las cinturas ajustadas con lazos y cinturones, y las formas “sirena”. Si de texturas se trata, la gasa y los bordados llegaron para quedarse.
En cuanto a la alta costura…En los últimos años, cada diseñador se ocupó de que sus diseños sean únicos e inimitables. Sin embargo, hay una tendencia a la mezcla de texturas y bordados artesanales en hilos y cordones. En mi caso, siempre uso estampados y mucho color.
¿Y para las novias?Vuelve el romanticismo, las faldas importantes, los escotes sensuales, la superposición de redes, encajes sobre organzas y muchos relieves. Los tocados, de gran tamaño con tules bordados o aplicados con lurex.
¿Sigue el blanco?Los tonos que priman son el marfil y el champagne. El vestido blanco al extremo es una costumbre más bien Argentina.
¿Qué es lo que no puede faltar en un vestido de novia? Una cola soñada que puede salir desde el vestido o desde el cabello.
¿Quienes son sus diseñadores favoritos? El diseñador libanés, Basil Soda y Martín Churba.
¿A qué celebritie le gustaría vestir?A Rania de Jordania, para mí la mujer con más estilo.
¿La más sexy de todos los tiempos?Marilyn Monroe, por su desenfado.
¿Qué moda le hubiese gustado diseñar?Me encanta la actual.
¿Cuál es el must have que no puede faltar en el guardarropa de una mujer?Un vestido línea 70 by Pucci con muchísimos colores y figuras geométricas, ideal para verse distinta y joven.
De todo lo que se usa ¿Considera que hay algo que sea un crimen al buen gusto? Los jeans tiro bajo y las transparencias exageradas.
¿Lo más excéntrico que diseñó alguna vez?Un vestido de novia verde esmeralda. Suena raro, pero la novia estaba fantástica.

Texto: María Sol Valeri.
Fotos gentileza: Gabriel Lage.

Tinturas al pelo

 

Mantener el color intacto, sin resignar la salud del cabello es la consigna que guía a quienes se tiñen. Para cubrir las canas o cambiar el look, el mercado de la cosmética capilar ofrece múltiples opciones.

Tradicionalmente, el concepto de color estuvo relacionado al teñido de las canas por lo que las mujeres comenzaban a consumir tinturas recién a los 35 años. Pero en la década del 90 se produjo un cambio de hábitos y la coloración pasó a formar parte de las últimas tendencias para estar a la moda. Hoy, las estadísticas indican que una de cada dos argentinas se tiñe el pelo: según estudios realizados por la marca Dove, el 61% se aclara el pelo, el 39% busca mantener su color original y el 16% opta por un oscurecimiento del cabello. Reflejos, claritos, mechas, iluminaciones, tono sobre tono o las clásicas tinturas son alguna de las técnicas de coloración que el 68% de las mujeres de 16 a 65 años de América Latina usaron alguna vez en su vida de acuerdo a una investigación llevada a cabo por Sedal.
Cualquier tratamiento de coloración implica la apertura de la cutícula capilar para que el producto penetre y coloree; tras sucesivas aplicaciones, la calidad del pelo se deteriora como consecuencia de la acción de los residuos alcalinos y peróxidos que permanecen. Además, en tanto que la acción de las tinturas se basa en procesos de oxidación que generan color a partir de una reacción química, algunos especialistas advierten que es probable que, a largo plazo, tengan algún efecto nocivo sobre el organismo. Por eso las fórmulas de los productos de coloración se perfeccionaron durante los últimos años. Hoy cumplen una doble función: teñir y proteger el pelo. Extracto de almendras, de palta y de uvas –que reduce la producción de histamina por lo que ayuda a moderar las reacciones alérgicas-, miel, keratina, jojoba, frutos rojos, vitamina E y filtro solar son los componentes que se han incorporado a este tipo de productos. Estos ingredientes preservan los pigmentos y nutren la fibra capilar; además, combaten los rayos dañinos del sol y los radicales libres, principales enemigos del pelo teñido. Según los expertos de Plumari, empresa argentina especializada en el desarrollo y producción de coloraciones capilares, existen cuatro categorías en coloración:
Coloración Semipermanente: se elimina entre los 6 y 20 lavados. Cubre delicadamente las canas. No contienen amoníaco ni oxidante (o lo tienen en muy baja cantidad). Solamente ingresa un 50% de los pigmentos a la corteza del cabello, el resto se deposita en la cutícula. No genera dependencia del color. Cubren el 30% de canas.
Tono sobre tono: no contiene amoníaco sino oxidantes y dura hasta 20 lavados. Cubre menos del 50% de las canas. No aclara el cabello. Recubre el pelo sin modificar su estructura. Los agentes colorantes penetran sin tomar contacto con el centro de la fibra capilar. Sirve para oscurecer, tonalizar o aportar un reflejo diferente. En este grupo están también el henna (pigmento natural) y los tonalizadores sin amoníaco.
Tintura permanente con amoníaco: posee amoníaco, sustancia alcalina que dilata la cutícula. El oxidante libera oxígeno, aclara los pigmentos naturales y revela el color artificial. El número de volúmenes indica cuántos tonos aclara, normalmente estas coloraciones tradicionales poseen agua de 20 volúmenes, lo que significa que podrán aclarar hasta dos tonos, las de 30 volúmenes hasta tres y las de 40, súper-aclarantes, hasta cuatro.
Tintura permanente sin amoníaco: en nuestro país es comercializada por L´Oréal bajo el nombre de Inoa y puede aplicarse solamente en peluquerías. No tiene olor y brinda un color permanente que cubre las canas. Se trata de un concentrado de pigmentos a base de aceite que transporta los colorantes al interior del cabello y permite, con una baja concentración de agente alcalino, que las cutículas del cabello no se abran tanto. Además asegura un confort absoluto, sin picazones ni sensación de calor sobre el cuero cabelludo.
Lo que viene
Devolver el color original al pelo encanecido parece ser hoy un sueño posible. La buena noticia llega de la mano de un grupo de investigadores japoneses de Kao Corporation, empresa dedicada a la formulación y fabricación de especialidades químicas industriales, y de Gekkeikan Sake Company. Los científicos desarrollaron un producto de origen vegetal que estimula la producción de melanina: el pigmento que da color al pelo. Se trata de un shampú que contiene precursores de la melanina. ¿Los resultados de los testeos? Luego de dos semanas y cinco aplicaciones se recupera el color original de forma progresiva.

Texto:MARTA SUSAVILA
Asesoró: Lucas Menéndez, Manager de Wella Studio. Fuente: Plumari www.plumari.com.ar. Informe: Ma. Jimena Barrionuevo

Misión posible

 

Si creés que tu pelo es un caso perdido ¡No desesperes! A continuación, 6 tips para fortalecerlo y dejarlo más lindo que nunca.

Corto o largo, con rulos o lacio. El pelo siempre es motivo de preocupación para las mujeres, sobre todo cuando existen factores externos (cambio de clima, tinturas, peinados de moda) que pueden atentar contra su salud. Para recuperar el brillo y devolverle su aspecto vigoroso, Pablo Espinoza, embajador de TIGI Argentina, brinda algunos consejos para seguir al píe de la letra.

1-El aloe balsámico, ideal para resaltar rulos envidiables. Alivia la cutícula y deja el pelo libre y definido. Para lograr mayor fijación conviene utilizar un humectante sin enjuague más un texturizante o mousse.
2- Para pelos expuestos a luces, mechas o tinturas, lo recomedable es utilizar algún shampoo y acondicionador hidratante y fortalecedor.
3- Si de puntas florecidas se trata nada mejor que un Serum, antes y después del secador o la planchita. Existen nuevos productos con acción térmica (protegen del calor).
4- Para combatir el frizz, utilizar productos de brillo y antihumedad. También se puede optar por algún producto final para después del brushing o la planchita.
5- Elevar al máximo el nivel de vitaminas del pelo mezclando varias cremas con proteínas y extractos de algas marinas. Aplicarlo, después del lavado de forma pareja, y dejarlo actuar 10 minutos. Este baño de crema tendrá más éxito si se le da unos minutos de calor. ¿Cómo? Con una cofia con papel film. Luego de retirarla, enjuagar con agua tibia y listo.
6- Para darle iluminación y dejarlo sedoso utilizar una crema de brillo que, además, suelen ser eliminadoras de olores y dejarán el pelo como recién peinado. Recomendada en melenas altamente decoloradas.

CREMAS

1. Elixir Kultime Oleo Complñexe ($ 160, L´oréal).
2. Crema de tratamiento ($ 23 Reconstrucción completa).
3. Hydrate Mask tratamiento intensivo ($ 148, System professional).
4. Resurrection Shampoo ($ 95 x250ml, Tigi).
5. Trae Hue tratamiento protector en ampollas ($ 154, Senscience).
6. Acondicionador Color Endure ($ 102, Joico).

SORTEO!!!!!!!!

Pelo cautivante
 

Esta semana, un regalo especial de Herbal Essences. ¡No dejes de participar!.

El regalo:Cinco colecciones de Herbal Essences, la marca que llegó a la Argentina con sus exóticos derivados de ingredientes naturales y fantásticas fragancias. Una nueva experiencia sensorial para el pelo que lo deja increíblemente provocativo y cautivante.
¿Cómo hago para participar?Mandá un mail con tus datos (nombre, apellido, DNI y teléfono) a susanaweb@grupoq.com.ar y contestá a la siguiente pregunta:
¿Qué tiene Susana en sus manos en la tapa de la Revista de Agosto?
¿Qué debe decir el asunto del mail?Herbal
Los mails número 1, 50, 100, 150 y 200 que contesten correctamente a la consigna serán los ganadores de uno de los 5 kits de Herbal Escensse. El mismo debe ser retirado de lunes a jueves de 11 a 17 horas por Bartolomé Cruz 1528 (Vicente López) dentro de los 15 días siguientes al aviso y la ganadora debe presentar fotocopia de su DNI.
AYUDITA:

Edicion 39

Esta semana doble Outlet! En el showroom de la fábrica el miércoles 3 de 10 a 16.30h y en el Espacio Visage+ de Caballito el jueves 4 de 14 a 20h. Los esperamos!

ESTA SEMANA OUTLET EN EL SHOWROOM DE LA FÁBRICA
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO
10 A 16.30H.
Ing. José Estevez 2250. CABA.


Y AL DÍA SIGUIENTE EN EL SHOWROOM DEL ESPACIO V+ DE CABALLITO
JUEVES 4 DE AGOSTO
14 A 20H
Morelos 63 2º A. CABA.


¡LOS ESPERAMOS!

OBJETO DE DESEO

 


BRILLANTE

Para una mujer elegante y ultra femenina, este clutch es ideal para reflejar su personalidad. Se trata de una pieza de color fucsia con aplique de cristales, que tiene una traba en forma circular con cristales incrustados.
Este accesorio muy fashion y moderno es de Blossom Box y tiene un valor de 82 dólares.

Newsetter Julio - Stencil Accesorios‏

Hola!
En Stencil estamos de promoción, entrá a la página y hacé tu pedido,
o acercate con el cupón a Sanchez de Bustamente 2181(Barrio Norte),
Local AMERICAN BREMER´S.

No dejes de pasar, todos los meses te sorprenderemos con nuevas promociones!
Saludos!


Sanchez de Bustamente 2181
Tel: 4857-5932 / 6091-4719 - Fax: 6091-2100 ext 4719
2011 All Rights Reserved . info@stencilaccesorios.com.ar

Photo’Perfexion Light: como se aplica la nueva base de Givenchy

La nueva base de maquillaje “made in” Givenchy actúa como un velo cosmético que hace lucir la tez lisa y natural, gracias a su formulación experta y sin conservantes. Enterate como se debe aplicar:

Inspirado en el retoque numérico utilizado por los mejores fotógrafos, la nueva base Photo’Perfexion Light tiene un efecto goma de borrar gracias al “SkinPerfector Complex+”. El complejo está integrado por las esferas poliméricas que alisan la textura de la piel; el extracto de hiedra estimula la microcirculación dotando de un tono rosa natural a la piel. Por último, el butilenglicol, que estabiliza la hidratación, y, el aceite de mirra, esencial para preservar la elasticidad de la piel.


También, la base Photo’Perfexion Light tiene un efecto luminoso debido “Lighting Complex”. Este complejo está compuesto por blanqueante óptico y moléculas fotoluminiscentes, capaces de maximizar el destello natural de la piel. La protección SPF10 preserva la uniformidad de la tez y protege la piel de las radiaciones UV.


El óptimo resultado se logra al impregnar ligeramente la esponja de la base de maquillaje y aplicar en el rostro efectuando movimientos ascendentes, desde el centro hacia el exterior. Extender y masajear hasta sentir que ya no queda nada sobre la piel. Una paleta con ocho tonos suaves que abarca todas las carnaciones, incluyendo el tono universal Nº4, para no equivocarse.

Seguí a GIVENCHY:
       

lunes, 1 de agosto de 2011

OBJETO DE DESEO

BRILLANTE


Para una mujer elegante y ultra femenina, este clutch es ideal para reflejar su personalidad.
Se trata de una pieza de color fucsia con aplique de cristales, que tiene una traba en forma circular con cristales incrustados.
Este accesorio muy fashion y moderno es de Blossom Box y tiene un valor de 82 dólares.

Cuidando el interior


El mamógrafo móvil AVON-LALCEC presente en Misiones y Chaco.

Reafirmando su compromiso de promover el derecho a la salud, el mamógrafo móvil AVON-LALCEC continúa con su recorrido por el interior del país para que más mujeres puedan tener acceso a mamografías gratuitas. La iniciativa es parte del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama que Fundación AVON lleva adelante junto a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y que tiene como fin crear conciencia sobre la importancia de la realización de los controles mamarios anuales. Gracias a este proyecto, que lleva más de doce años, surgieron numerosos casos en los que se ha podido detectar el diagnostico y tratar a tiempo, consiguiendo salvar cada vez más vidas.
Las fechas son las siguientes:• Misiones-San Pedro del 1 al 5 de agosto.
• Corrientes- Corrientes del 8 al 12 de agosto.
• Chaco- Pte. Roque Sáenz Peña del 15 al 19 de agosto.

IMPORTANTE. Según los estudios, 1 de cada 8 mujeres padece cáncer de mama. Sin embargo, las estadísticas médicas revelan que su detección precoz es de suma importancia ya que el 98% de los casos son curables.

Sabrina Garciarena

Hizo tele, trabajó en cine y se atrevió a posar como modelo. Linda y exitosa, revela sus tips de belleza.


Su encanto cuenta con una mezcla casi perfecta entre “femme fatal” y cara angelical. A sus 29 años, conquistó el mercado europeo y se convirtió en una de las figuras de la televisión italiana y española. Sencilla y muy divertida asegura que, a pesar de estar instalada en España, siempre se hace un tiempito para los asados en familia y los amigos, y, además, confiesa sus secretos de belleza más intimos.

¿Cómo cuida sus labios?
Generalmente utilizo algún gloss para humectarlos. Durante mi estadía en España vivía usándolo porque allá el clima es muy seco.

¿Hidrata su cuerpo con alguna crema en especial?
¡Siempre! Tengo todo tipo de cremas y soy fan del aceite de almendras.

¿Cómo cuida la piel de su cara?
Utilizo una crema especial que me receta mi dermatóloga. Es de textura ligera, ideal para hidratar. Tengo una para la noche y una para el contorno de ojos.

¿Se protege del sol?

Me pongo bloqueador solar en el cuerpo y en la cara un factor bien alto para protegerla.

En cuanto al maquillaje ¿Utiliza alguno en especial?
Gracias a mi trabajo tengo la posibilidad de conocer distintos maquilladores y así conocer lo último en materia de maquillaje. También soy de coleccionar. Mis preferidos son Mac, Dior, Chanel y Lancome.

Cuando no está trabajando ¿Se maquilla o prefiere estar a cara lavada?
Me maquillo, pero muy poco.

¿Cuáles son sus aliados básicos de belleza?
Gloss, mascara de pestañas, polvo, corrector y rubor.

¿Algún tip para mantener el pelo brillante?
Por las noches me aplico una máscara que me lo deja divino.

¿Hace actividad física?
Desde muy chica hago deportes. No me imagino una vida sedentaria. Me encanta hacer ejercicio al aire libre. Corro tres veces por semana, salgo a patinar por Puerto Madero y , a veces, voy a nadar.

¿Se cuida con la alimentación?
Nunca, ni si quiera ahora que estoy haciendo fotos en ropa interior para Sol y Oro. Trato de no comer cosas pesadas, pero tengo mis permitidos.

¿Le teme al paso del tiempo?
Sé que con el tiempo uno pierde un poco de energía, pero existen miles de métodos para cuidarse y verse siempre linda. Cada año que pasa me siento mejor.

¿Su perfume favorito?
The Beat de Burberry.

¿Algo que nunca puede faltar en su cartera?
¡Mi cámara de fotos! Siempre encuentro algún lugar que me llama la atención y lo retrato.

Usted no sale de su casa sin …
Arreglarme. ..soy muy coqueta y siempre llevo mis anteojos de sol.

¿Un consejo de belleza?
Hacer deporte y llevar una vida sana es importante, pero no hay que olvidarse de la parte espiritual. Hay que hacer cosas que a uno le guste, cualquiera sea la edad.


Texto: María Sol Valeri.

Fotos: agradecemos a Sol y Oro.

Newsletter Agosto 2011‏

Seguidores